
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Actualidad26/03/2025Calama, 26 de marzo de 2025.- En un acto privado, la Ilustre Municipalidad de Calama entregó oficialmente la estatuilla de la Mazorca de Oro Río Loa 2025 a Héctor Manacá Guzmán, luego de que su familia expresara su malestar en redes sociales por no haber recibido este símbolo en la ceremonia protocolar. Si bien el premio históricamente incluía solo una piocha y un galvano, en los últimos años se había incorporado la entrega de la estatuilla, generando confusión y descontento entre los allegados al galardonado.
El homenaje se realizó en un desayuno junto al alcalde Eliecer Chamorro Vargas, concejales y familiares de Manacá Guzmán. Durante la jornada, se proyectó un video conmemorativo repasando su legado en la cultura y la comunidad. Fue en este contexto que se entregó la estatuilla de cinco kilos bañada en oro, símbolo del máximo reconocimiento que otorga la ciudad.
El alcalde Chamorro Vargas destacó la importancia de este acto. “Es un honor poder enmendar este detalle y entregar, con el reconocimiento que merece, esta estatuilla que simboliza la gratitud de toda la comunidad calameña por su invaluable legado”, señaló.
Tita Manacá, hija del homenajeado, fue quien lideró la postulación de su padre y quien manifestó su molestia tras la ceremonia inicial. “Muchos años quise postularlo y finalmente este año lo hice. Fue difícil resumir su trayectoria, porque ha hecho tantas cosas. Cuando nos dimos cuenta de que no recibió la estatuilla, sentimos que faltaba una parte importante del reconocimiento”, expresó.
Por su parte, Héctor Manacá Guzmán agradeció el gesto y el cariño recibido. “Gracias a todos, me he sentido muy feliz estos días. Es un honor recibir este reconocimiento”, afirmó emocionado.
Este episodio reabre el debate sobre la tradición y evolución de los reconocimientos municipales, dejando en evidencia la necesidad de mayor claridad en los protocolos de premiación para evitar malentendidos en el futuro.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.