
Partió proceso para actualizar el Plan Regulador de San Pedro de Atacama tras 27 años
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Actualidad26/03/2025
Editor
Calama, 26 de marzo de 2025.- En un acto privado, la Ilustre Municipalidad de Calama entregó oficialmente la estatuilla de la Mazorca de Oro Río Loa 2025 a Héctor Manacá Guzmán, luego de que su familia expresara su malestar en redes sociales por no haber recibido este símbolo en la ceremonia protocolar. Si bien el premio históricamente incluía solo una piocha y un galvano, en los últimos años se había incorporado la entrega de la estatuilla, generando confusión y descontento entre los allegados al galardonado.
El homenaje se realizó en un desayuno junto al alcalde Eliecer Chamorro Vargas, concejales y familiares de Manacá Guzmán. Durante la jornada, se proyectó un video conmemorativo repasando su legado en la cultura y la comunidad. Fue en este contexto que se entregó la estatuilla de cinco kilos bañada en oro, símbolo del máximo reconocimiento que otorga la ciudad.
El alcalde Chamorro Vargas destacó la importancia de este acto. “Es un honor poder enmendar este detalle y entregar, con el reconocimiento que merece, esta estatuilla que simboliza la gratitud de toda la comunidad calameña por su invaluable legado”, señaló.
Tita Manacá, hija del homenajeado, fue quien lideró la postulación de su padre y quien manifestó su molestia tras la ceremonia inicial. “Muchos años quise postularlo y finalmente este año lo hice. Fue difícil resumir su trayectoria, porque ha hecho tantas cosas. Cuando nos dimos cuenta de que no recibió la estatuilla, sentimos que faltaba una parte importante del reconocimiento”, expresó.
Por su parte, Héctor Manacá Guzmán agradeció el gesto y el cariño recibido. “Gracias a todos, me he sentido muy feliz estos días. Es un honor recibir este reconocimiento”, afirmó emocionado.
Este episodio reabre el debate sobre la tradición y evolución de los reconocimientos municipales, dejando en evidencia la necesidad de mayor claridad en los protocolos de premiación para evitar malentendidos en el futuro.

La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.

Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.

Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.

La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.