
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Actualidad26/03/2025Calama, 26 de marzo de 2025.- En un acto privado, la Ilustre Municipalidad de Calama entregó oficialmente la estatuilla de la Mazorca de Oro Río Loa 2025 a Héctor Manacá Guzmán, luego de que su familia expresara su malestar en redes sociales por no haber recibido este símbolo en la ceremonia protocolar. Si bien el premio históricamente incluía solo una piocha y un galvano, en los últimos años se había incorporado la entrega de la estatuilla, generando confusión y descontento entre los allegados al galardonado.
El homenaje se realizó en un desayuno junto al alcalde Eliecer Chamorro Vargas, concejales y familiares de Manacá Guzmán. Durante la jornada, se proyectó un video conmemorativo repasando su legado en la cultura y la comunidad. Fue en este contexto que se entregó la estatuilla de cinco kilos bañada en oro, símbolo del máximo reconocimiento que otorga la ciudad.
El alcalde Chamorro Vargas destacó la importancia de este acto. “Es un honor poder enmendar este detalle y entregar, con el reconocimiento que merece, esta estatuilla que simboliza la gratitud de toda la comunidad calameña por su invaluable legado”, señaló.
Tita Manacá, hija del homenajeado, fue quien lideró la postulación de su padre y quien manifestó su molestia tras la ceremonia inicial. “Muchos años quise postularlo y finalmente este año lo hice. Fue difícil resumir su trayectoria, porque ha hecho tantas cosas. Cuando nos dimos cuenta de que no recibió la estatuilla, sentimos que faltaba una parte importante del reconocimiento”, expresó.
Por su parte, Héctor Manacá Guzmán agradeció el gesto y el cariño recibido. “Gracias a todos, me he sentido muy feliz estos días. Es un honor recibir este reconocimiento”, afirmó emocionado.
Este episodio reabre el debate sobre la tradición y evolución de los reconocimientos municipales, dejando en evidencia la necesidad de mayor claridad en los protocolos de premiación para evitar malentendidos en el futuro.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.