
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
El segundo del Ministerio del Interior, se refirió en La Moneda a los trágicos hechos ocurridos durante la jonada de anoche en la capital loína. Anunció refuerzo inmediato para Carabineros en la zona, la puesta en marcha del plan "Calle sin Violencia" y probable visita a la ciudad este viernes
Actualidad19/04/2023La crisis de seguridad que vive la ciudad de Calama y que tuvo uno de sus episodios más violentos durante la jornada de ayer (martes 18 de abril), fue abordada en La Moneda por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien dijo comprender la conmoción de la comunidad ante los últimos acontecimientos en que un individuo de 39 años, chileno y con amplio prontuario delictual protagonizó dos balaceras, una de ellas contra la propia Comisaria de Carabineros y una segunda en el terminal de buses a pocas cuadras, dejando como saldo 2 fallecidos, entre ellos el propio autor de los disparos y 5 heridos.
El representante gubernamental , dijo que se han tomado medidas inmediatas tendientes a fortalecer la labor policial y de seguridad en la comuna, asegurando que el mensaje que desean transmitir es sencillo y directo, "Vamos a garantizar el orden y la seguridad en Calama".
Respecto al refuerzo para carabineros, Monsalve informó que hoy mismo arribará a la ciudad nortina, un contingente de la sección Centauro compuesta por un suboficial y 14 Carabineros. Junto a ellos, se definió el envío de tres furgones Z y dos radiopatrullas. Del mismo modo, el subsecretario del Interior, contó que llegará a Calama una sección de Control de Orden Público a cargo de un teniente más diez Carabineros.
Monsalve dijo además que prepara una visita a la zona, la que podría concretarse este viernes, previa coordinación con las autoridades locales.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.