Estudio arqueológico retrasa construcción del nuevo hospital multicultural de San Pedro de Atacama

A la espera de la construcción del nuevo centro sanitario, el Servicio de Salud de Antofagasta formuló un proyecto para instalar un nuevo servicio de urgencia modular para el CESFAM de la comuna.

Actualidad21/03/2025Marcelo BarreraMarcelo Barrera
Hospital_Multicultural_SPA

El desarrollo de un estudio arqueológico detiene el avance del proyecto de construcción del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama. Este jueves la iniciativa fue presentada por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) a los consejeros y consejeras regionales de visita en la comuna de San Pedro de Atacama.

El Director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que han realizado cuatro intentos para la contratación de una consultora especializada en estudios arqueológicos, pero todas las gestiones han fracasado por falta de proveedores. “Una vez que logremos destrabar eso el proyecto avanzará a una velocidad normal”, explicó el directivo.

A la espera de la construcción del nuevo centro sanitario, el Servicio de Salud de Antofagasta formuló un proyecto para instalar un nuevo servicio de urgencia para el CESFAM de San Pedro de Atacama. Se trata de un edificio tipo modular que se ubicaría a un costado del cuartel de Bomberos y que representaría una inversión de 3 mil 800 millones de pesos, recursos que serían solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta.

El presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, consejero Víctor Guzmán valoró la reunión con los persones del SSA y del Departamento de Salud del municipio de San Pedro de Atacama, ya que hubo espacio para conocer información específica de los proyectos en ejecución y de los que serán presentados para obtener financiamiento.

A su vez, la consejera regional Duzanka Flores, destacó la formulación de un proyecto para construir un nuevo servicio de urgencia para el CESFAM de San Pedro de Atacama para así entregar un mejor servicio para la comunidad local y los miles de visitantes que recibe el poblado como uno de los principales atractivos turísticos del país.  

En tanto, la también integrante de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, consejera regional Dinka López valoró el esfuerzo en la formulación de iniciativas de mejorar la calidad de la salud que se entrega a los habitantes de San Pedro de Atacama.

Finalmente, el consejero regional y representante de la provincia de El Loa, Luis Payero, destacó la formulación de proyectos para la construcción de cuatro nuevas postas rurales para Rio Grande, Socaire, Camar y Talabre. 

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto