
Adjudican obras de mejoramiento en Ruta 21-Ch entre Cebollar y paso fronterizo Ollagüe
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
Municipio presentó variada programación con conciertos, operativos médicos y eventos comunitarios.
Actualidad24/02/2025Calama se prepara para celebrar sus 146 años de anexión al territorio nacional con una agenda cargada de eventos culturales, deportivos y sociales. La Ilustre Municipalidad de Calama, junto al Honorable Cuerpo de Concejales y las tres Corporaciones, ha organizado más de 80 actividades a lo largo de 31 días, con el objetivo de ofrecer a la comunidad loína un aniversario inclusivo y memorable.
Música en grande: artistas nacionales e internacionales
La parrilla de espectáculos contará con la presencia de reconocidos artistas, tanto nacionales como internacionales. El 14 de marzo, el cantante Luis Jara inaugurará los conciertos con un show en la Ex Finca San Juan, con aforo para tres mil personas.
El 21 de marzo, el Festival Aniversario traerá al escenario al cantante urbano Gino Mella, seguido el 22 por la legendaria banda Los Fabulosos Cadillacs. La celebración culminará con la jornada "Esperando el 23", que contará con las presentaciones de Ke Personaje, Américo y talentos locales, garantizando tres noches de música para todos los gustos.
“Son tres días de festival con artistas locales, nacionales e internacionales, con entrada liberada. Esperamos que las familias calameñas disfruten de esta programación especial”, destacó Irene Alfaro, presidenta de la comisión aniversario 2025.
Más que un festival: patrimonio, salud e inclusión
Este año, la celebración pondrá especial énfasis en el patrimonio, el deporte y la inclusión. Según el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, “se han reforzado las actividades con más de 80 iniciativas que se desarrollarán por más de un mes. Conceptos como inclusividad, patrimonio y deporte están presentes en cada evento, además de actividades tradicionales como la Feria de la Provincia El Loa (FEPLOA), que contará con la participación de 160 expositores”.
Entre las novedades de este aniversario destaca la elección de la **Embajadora de Calama**, un certamen que buscará resaltar la identidad y tradiciones de la zona. Próximamente se darán a conocer las bases del concurso y los criterios de selección.
Además, como parte del compromiso con la comunidad, se realizarán **cuatro operativos médicos** en distintos puntos de la comuna, con el fin de acercar servicios de salud a las familias loínas.
Un aniversario pensado para todos
El municipio ha diseñado un calendario de actividades que abarcan todas las edades y sectores de la ciudad. Desde eventos deportivos hasta muestras culturales, pasando por intervenciones comunitarias, la programación busca fortalecer el sentido de pertenencia de los calameños.
Las festividades se desarrollarán durante todo marzo, con entrada gratuita para la mayoría de los eventos. “Queremos que este aniversario sea una celebración para todos, donde cada vecino se sienta parte de la historia y el futuro de nuestra ciudad”, concluyó el alcalde Chamorro.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
La medida se debe al feriado por el Día del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. El servicio se reanudará el miércoles 30 de julio.
Según el jefe edilicio, la propuesta se basa en informes de seguridad, jurisprudencia nacional y en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. El alcalde Eliécer Chamorro afirma que no se trata de cerrar locales, sino de ordenar el funcionamiento y proteger el espacio público.
La cartera de Obras Públicas en la región ejecutó más de 72 mil millones de pesos, correspondientes al 43,11% de su presupuesto. En tanto, el promedio nacional logró la cifra más alta de los últimos 16 años.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Los autos habían sido sustraídos en la Región Metropolitana y tenían como destino final Bolivia. Entre los aprehendidos hay dos menores de edad y un adulto con orden vigente de detención.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.