
Camión de carga volcó en la curva “El Cuervo”; conductor resultó herido, pero fuera de riesgo vital.
Acciones coordinadas también se efectuaron en Antofagasta y buscan fortalecer la seguridad y enfrentar el crimen organizado en la zona.
En el marco de un convenio de colaboración firmado en diciembre de 2024, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile han intensificado los operativos conjuntos en la ciudad de Calama. La medida, que busca fortalecer la comunicación operativa y mejorar la respuesta ante el crimen organizado, comenzó el pasado 18 de febrero con un despliegue en puntos estratégicos de la ciudad y continuó posteriormente en Antofagasta.
Operativo en Calama
El operativo se centró en fiscalizaciones migratorias masivas, realizadas en terminales de buses, barberías y peluquerías. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, junto con unidades de la Prefectura Provincial del Loa y Carabineros de la 1ª Comisaría, llevaron a cabo controles de identidad y verificación de situación migratoria.
Como resultado, se denunciaron a 29 personas por ingreso irregular al país, entre ellas cinco ciudadanos colombianos, 18 venezolanos, dos bolivianos y un ecuatoriano. Asimismo, se detectaron infracciones a la Ley de Migración y Extranjería, como la realización de labores remuneradas sin autorización, abandono de firma y exceder el plazo de turismo. Se notificó la expulsión administrativa de seis personas y se detuvo a un ciudadano boliviano con orden de aprehensión vigente, además de dos personas por conducción sin licencia.
Un equipo de detectives de la Región Policial de Arica y Parinacota apoyó las fiscalizaciones mediante el uso del Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS), lo que permitió el enrolamiento de 65 personas para mejorar la identificación de individuos en situación irregular.
Operativo en Antofagasta
Siguiendo la estrategia de control migratorio, el operativo se replicó en Antofagasta con la participación de más de 40 funcionarios de ambas instituciones. La fiscalización se centró en barberías del centro de la ciudad y permitió el enrolamiento de 18 extranjeros con el sistema ABIS.
En este procedimiento, se denunciaron 12 personas por infracciones migratorias, incluyendo cinco venezolanos por ingreso irregular, cinco colombianos por exceder el plazo de permanencia transitoria o trabajar sin permiso, y dos personas más por la misma falta. Adicionalmente, Carabineros detuvo a un ciudadano con orden de aprehensión vigente.
Impacto y compromiso con la seguridad
Los operativos conjuntos en Calama y Antofagasta arrojaron un balance total de 41 personas denunciadas, seis extranjeros con órdenes de expulsión y cuatro detenidos. Este esfuerzo conjunto entre la PDI y Carabineros reafirma el compromiso de ambas instituciones con la seguridad y el resguardo del orden público en la región, garantizando una respuesta eficiente ante el crimen organizado y las situaciones de emergencia.
Camión de carga volcó en la curva “El Cuervo”; conductor resultó herido, pero fuera de riesgo vital.
La policía uniformada logró rastrear un robo ocurrido el 4 de agosto en una tienda de motos, localizar los bienes sustraídos, coordinar un operativo con el GOPE y capturar a tres presuntos autores con prontuarios delictivos.
Las acciones se enmarcan en la estrategia operativa de zona de la institución.
Accidente ocurrió cuando Carabineros se dirigía a un procedimiento por riña cerca del mall, que terminó con tres detenidos y un arma incautada.
El procedimiento en coordinación con la Fiscalía, se desarrolló en virtud de una querella presentada por los representantes legales en Chile de la empresa Apple Inc.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.