
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Plan incluye demolición de 20 inmuebles y trabajo conjunto con policías y Ministerio Público.
Actualidad28/01/2025Intervención y demolición de narco viviendas
La Ilustre Municipalidad de Calama, a través de su Dirección de Seguridad Pública, proyecta para este 2025 la intervención y demolición de 20 viviendas ocupadas ilegalmente por narcotraficantes. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y abordar problemas de seguridad, salud y salubridad generados por la ocupación de estos inmuebles.
Diana Veas, administradora municipal, explicó que el proceso incluye la gestión documental necesaria para garantizar la recuperación y limpieza de las propiedades abandonadas. “Nuestra finalidad es brindar soluciones concretas a los vecinos, cerrando e interviniendo propiedades que representan un riesgo para la comunidad”, señaló Veas.
En 2023, el municipio logró intervenir 29 domicilios, lo que permitió reducir índices de delincuencia y consumo de drogas en el territorio.
Coordinación con autoridades y vecinos
El trabajo de intervención cuenta con el respaldo de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, quienes participan activamente en la planificación y ejecución de estos procedimientos. Veas destacó la importancia de las denuncias vecinales y la rapidez en la tramitación de casos gracias a la colaboración interinstitucional.
“Gracias a la coordinación entre el municipio y las policías, podemos gestionar investigaciones y denuncias de manera eficiente, permitiendo resultados concretos en plazos cortos”, añadió Veas.
Control de locales clandestinos
En paralelo, el municipio continúa con la fiscalización de locales clandestinos, en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y las policías. Este esfuerzo ha permitido controlar el comercio ilegal en Calama, complementando las medidas de seguridad implementadas en la ciudad.
Con un enfoque integral y el compromiso de las autoridades, la Municipalidad de Calama busca consolidar un entorno más seguro y habitable para sus habitantes en 2025.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.