
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
La autoridad regional evalúa el 2024 como un año clave en el ámbito de seguridad, resalta la necesidad de reforzar la inversión pública y privada, y subraya la urgencia de la reforma previsional para mejorar las condiciones de los adultos mayores.
Actualidad09/01/2025
Editor
Un año intenso y desafiante
En una conversación exclusiva, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, evaluó el 2024 como un período cargado de trabajo y marcado por importantes avances en seguridad, infraestructura e inversión. "Ha sido un año lleno de reuniones y trabajo en terreno. Esperamos que el 2025 sea un año positivo, con beneficios directos para nuestros vecinos y vecinas", señaló la autoridad.
Behrens destacó el compromiso de su gestión con el bienestar de la comunidad, subrayando que el esfuerzo conjunto entre autoridades locales, carabineros y la ciudadanía ha sido crucial. "Estamos con mucho entusiasmo y power para enfrentar los desafíos de este nuevo año", afirmó.
Seguridad: Avances y metas a largo plazo
Uno de los principales temas abordados fue la seguridad, especialmente los resultados del **Plan Calles Sin Violencia** y la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Según Behrens, estas iniciativas han permitido una reducción en la tasa de homicidios en la región. "En 2023 tuvimos 54 homicidios; en 2024 logramos reducir a 47. Aunque no estamos satisfechos, esto indica que vamos por buen camino", explicó.
La delegada enfatizó que la estrategia de seguridad pública se centra en cinco ejes fundamentales, incluyendo el fortalecimiento policial, la implementación de planes territoriales y mejoras legislativas. “El trabajo interinstitucional es clave para combatir delitos de mayor connotación social, como el narcotráfico, el tráfico de vehículos y el robo de cobre”, detalló.
Además, resaltó la importancia del Comité contra el Crimen Organizado, que ha fomentado la colaboración entre instituciones como el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas y Carabineros para atacar las bases financieras de las bandas criminales. "La interrelación entre investigaciones es fundamental para desarticular las redes que operan en múltiples delitos", sostuvo Behrens.
Sobre el impacto del Plan Calles Sin Violencia, la autoridad explicó: "Se han realizado más de 150.000 controles de identidad y vehiculares, lo que representa un 15% del total nacional. Este esfuerzo ha fortalecido la presencia policial en las calles, especialmente en Antofagasta y Calama".
Inversión pública y privada: Proyectos para Calama
En materia de infraestructura y desarrollo, Behrens destacó proyectos clave para la provincia de El Loa, como la licitación de la primera comisaría de Calama y nuevas obras de infraestructura pública y privada. "Estamos trabajando intensamente con comunidades y organismos públicos para concretar iniciativas que impulsen el desarrollo de la región", afirmó.
Entre los avances destacados se encuentran la pronta ejecución de obras viales y la implementación de alianzas público-privadas para proyectos estratégicos. "Queremos que la provincia de El Loa sea un motor de desarrollo para toda la región", subrayó.
Reforma de pensiones: Una deuda pendiente
La delegada también abordó la urgencia de la reforma previsional, destacando su impacto en la calidad de vida de los adultos mayores. "Hoy enfrentamos un sistema de pensiones que no da el ancho. Las jubilaciones actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, lo que obliga a las familias a apoyar económicamente a sus seres queridos", lamentó.
Behrens hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre el debate en torno al 6% de cotización adicional y la administración de esos recursos. "Es fundamental que este porcentaje sea gestionado en beneficio de los trabajadores y no de administradoras que han generado ganancias multimillonarias mientras los fondos de las personas permanecen estancados", argumentó.
La delegada concluyó con un mensaje enfático: "No puede ser que jubilarse signifique caer en la pobreza. En una región como la nuestra, donde la minería ha demandado tanto esfuerzo y sacrificio, debemos garantizar pensiones dignas para quienes han entregado su vida al desarrollo del país".
Mirando hacia el futuro
Con un balance positivo pero consciente de los desafíos pendientes, Karen Behrens reafirmó su compromiso con la región de Antofagasta. "Seguiremos trabajando para fortalecer la seguridad, impulsar el desarrollo económico y luchar por una reforma previsional justa. Este 2025 será un año clave para concretar esos objetivos", concluyó.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.