Seguridad, inversión y reforma de pensiones: Delegada presidencial regional Karen Behrens destaca avances y desafíos para la región de Antofagasta

La autoridad regional evalúa el 2024 como un año clave en el ámbito de seguridad, resalta la necesidad de reforzar la inversión pública y privada, y subraya la urgencia de la reforma previsional para mejorar las condiciones de los adultos mayores.

Actualidad09/01/2025EditorEditor
Karen-Behrens-Navarrete
Karen Behrens Delegada presidencial regional Antofagasta

Un año intenso y desafiante 

En una conversación exclusiva, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, evaluó el 2024 como un período cargado de trabajo y marcado por importantes avances en seguridad, infraestructura e inversión. "Ha sido un año lleno de reuniones y trabajo en terreno. Esperamos que el 2025 sea un año positivo, con beneficios directos para nuestros vecinos y vecinas", señaló la autoridad.  

Behrens destacó el compromiso de su gestión con el bienestar de la comunidad, subrayando que el esfuerzo conjunto entre autoridades locales, carabineros y la ciudadanía ha sido crucial. "Estamos con mucho entusiasmo y power para enfrentar los desafíos de este nuevo año", afirmó.  

Seguridad: Avances y metas a largo plazo

Uno de los principales temas abordados fue la seguridad, especialmente los resultados del **Plan Calles Sin Violencia** y la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Según Behrens, estas iniciativas han permitido una reducción en la tasa de homicidios en la región. "En 2023 tuvimos 54 homicidios; en 2024 logramos reducir a 47. Aunque no estamos satisfechos, esto indica que vamos por buen camino", explicó.  

La delegada enfatizó que la estrategia de seguridad pública se centra en cinco ejes fundamentales, incluyendo el fortalecimiento policial, la implementación de planes territoriales y mejoras legislativas. “El trabajo interinstitucional es clave para combatir delitos de mayor connotación social, como el narcotráfico, el tráfico de vehículos y el robo de cobre”, detalló.  

Además, resaltó la importancia del Comité contra el Crimen Organizado, que ha fomentado la colaboración entre instituciones como el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas y Carabineros para atacar las bases financieras de las bandas criminales. "La interrelación entre investigaciones es fundamental para desarticular las redes que operan en múltiples delitos", sostuvo Behrens.  

Sobre el impacto del Plan Calles Sin Violencia, la autoridad explicó: "Se han realizado más de 150.000 controles de identidad y vehiculares, lo que representa un 15% del total nacional. Este esfuerzo ha fortalecido la presencia policial en las calles, especialmente en Antofagasta y Calama".  

Inversión pública y privada: Proyectos para Calama 

En materia de infraestructura y desarrollo, Behrens destacó proyectos clave para la provincia de El Loa, como la licitación de la primera comisaría de Calama y nuevas obras de infraestructura pública y privada. "Estamos trabajando intensamente con comunidades y organismos públicos para concretar iniciativas que impulsen el desarrollo de la región", afirmó.  

Entre los avances destacados se encuentran la pronta ejecución de obras viales y la implementación de alianzas público-privadas para proyectos estratégicos. "Queremos que la provincia de El Loa sea un motor de desarrollo para toda la región", subrayó.  

Reforma de pensiones: Una deuda pendiente

La delegada también abordó la urgencia de la reforma previsional, destacando su impacto en la calidad de vida de los adultos mayores. "Hoy enfrentamos un sistema de pensiones que no da el ancho. Las jubilaciones actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, lo que obliga a las familias a apoyar económicamente a sus seres queridos", lamentó.  

Behrens hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre el debate en torno al 6% de cotización adicional y la administración de esos recursos. "Es fundamental que este porcentaje sea gestionado en beneficio de los trabajadores y no de administradoras que han generado ganancias multimillonarias mientras los fondos de las personas permanecen estancados", argumentó.  

La delegada concluyó con un mensaje enfático: "No puede ser que jubilarse signifique caer en la pobreza. En una región como la nuestra, donde la minería ha demandado tanto esfuerzo y sacrificio, debemos garantizar pensiones dignas para quienes han entregado su vida al desarrollo del país".  

Mirando hacia el futuro

Con un balance positivo pero consciente de los desafíos pendientes, Karen Behrens reafirmó su compromiso con la región de Antofagasta. "Seguiremos trabajando para fortalecer la seguridad, impulsar el desarrollo económico y luchar por una reforma previsional justa. Este 2025 será un año clave para concretar esos objetivos", concluyó.  

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

IMG-20251114-WA0181

PDI investiga causas del varamiento de cetáceo en Playa Bolsico

Editor
Actualidad14/11/2025

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Lo más visto
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.