
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
El tribunal considera que el acuerdo entre las empresas no autoriza aún la intervención en el Salar de Atacama ni la tramitación de permisos ambientales.
Actualidad09/12/2024
Editor
Decisión Judicial
La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección interpuesto por la comunidad atacameña de Coyo contra el acuerdo suscrito entre Codelco y SQM para el desarrollo de la Estrategia Nacional del Litio. El fallo, emitido por la Segunda Sala del tribunal, concluye que dicho acuerdo no representa un acto administrativo que habilite la intervención del Salar de Atacama, ni la tramitación de los permisos ambientales o las consultas indígenas correspondientes.
Argumentos del Fallo
El tribunal, integrado por los ministros Virginia Soublette Miranda, Juan Opazo Lagos y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, señaló que el acuerdo entre Codelco y SQM tiene como objetivo establecer un marco legal y condiciones comerciales para una futura asociación entre ambas empresas, destinada a la explotación del litio en el Salar de Atacama. Sin embargo, subrayaron que dicho acuerdo aún no habilita la explotación de los recursos minerales, pues la ejecución de la asociación depende de la firma de contratos adicionales y de la obtención de los permisos ambientales necesarios, así como de la consulta indígena.
El fallo aclara que las acciones impugnadas por la comunidad atacameña no constituyen una intervención que requiera la realización de una consulta indígena, ya que el acuerdo todavía no implica una medida administrativa vinculante para la explotación del litio.
Consideraciones sobre la Licitación Pública
En cuanto al reclamo de la comunidad sobre la falta de una licitación pública para la elección de SQM como socio de Codelco, la Corte sostuvo que no existió vulneración alguna de la normativa. El tribunal destacó que Codelco, bajo el régimen establecido por el Decreto Ley N°1.350, no está obligado a realizar una licitación pública para formar asociaciones con terceros en el sector minero. Además, recordó que SQM ya tiene contratos vigentes con Codelco y opera en el Salar de Atacama.
Impugnación de la Comunidad Atacameña
La comunidad atacameña de Coyo había presentado el recurso de protección alegando que el acuerdo entre Codelco y SQM no cumplía con los requisitos legales para la consulta indígena y que la falta de licitación pública vulneraba sus derechos. Sin embargo, la Corte concluyó que el acuerdo no representa una intervención suficiente como para justificar la consulta, ya que se encuentra en una fase preliminar que solo establece los términos para una futura asociación.
Resolución Final
En definitiva, el tribunal rechazó el recurso de protección presentado por Gabriel Alonso Muñoz Muñoz, abogado de la Comunidad Atacameña de Coyo, sin costas, y validó la legalidad del acuerdo entre Codelco y SQM para el desarrollo del litio en la región del Salar de Atacama. Esta resolución refuerza el marco legal para las futuras actividades mineras en la zona, bajo las condiciones acordadas entre las empresas y las autoridades.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.