
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El tribunal considera que el acuerdo entre las empresas no autoriza aún la intervención en el Salar de Atacama ni la tramitación de permisos ambientales.
Actualidad09/12/2024Decisión Judicial
La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección interpuesto por la comunidad atacameña de Coyo contra el acuerdo suscrito entre Codelco y SQM para el desarrollo de la Estrategia Nacional del Litio. El fallo, emitido por la Segunda Sala del tribunal, concluye que dicho acuerdo no representa un acto administrativo que habilite la intervención del Salar de Atacama, ni la tramitación de los permisos ambientales o las consultas indígenas correspondientes.
Argumentos del Fallo
El tribunal, integrado por los ministros Virginia Soublette Miranda, Juan Opazo Lagos y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, señaló que el acuerdo entre Codelco y SQM tiene como objetivo establecer un marco legal y condiciones comerciales para una futura asociación entre ambas empresas, destinada a la explotación del litio en el Salar de Atacama. Sin embargo, subrayaron que dicho acuerdo aún no habilita la explotación de los recursos minerales, pues la ejecución de la asociación depende de la firma de contratos adicionales y de la obtención de los permisos ambientales necesarios, así como de la consulta indígena.
El fallo aclara que las acciones impugnadas por la comunidad atacameña no constituyen una intervención que requiera la realización de una consulta indígena, ya que el acuerdo todavía no implica una medida administrativa vinculante para la explotación del litio.
Consideraciones sobre la Licitación Pública
En cuanto al reclamo de la comunidad sobre la falta de una licitación pública para la elección de SQM como socio de Codelco, la Corte sostuvo que no existió vulneración alguna de la normativa. El tribunal destacó que Codelco, bajo el régimen establecido por el Decreto Ley N°1.350, no está obligado a realizar una licitación pública para formar asociaciones con terceros en el sector minero. Además, recordó que SQM ya tiene contratos vigentes con Codelco y opera en el Salar de Atacama.
Impugnación de la Comunidad Atacameña
La comunidad atacameña de Coyo había presentado el recurso de protección alegando que el acuerdo entre Codelco y SQM no cumplía con los requisitos legales para la consulta indígena y que la falta de licitación pública vulneraba sus derechos. Sin embargo, la Corte concluyó que el acuerdo no representa una intervención suficiente como para justificar la consulta, ya que se encuentra en una fase preliminar que solo establece los términos para una futura asociación.
Resolución Final
En definitiva, el tribunal rechazó el recurso de protección presentado por Gabriel Alonso Muñoz Muñoz, abogado de la Comunidad Atacameña de Coyo, sin costas, y validó la legalidad del acuerdo entre Codelco y SQM para el desarrollo del litio en la región del Salar de Atacama. Esta resolución refuerza el marco legal para las futuras actividades mineras en la zona, bajo las condiciones acordadas entre las empresas y las autoridades.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.