
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La precaria situación financiera de la Universidad de Antofagasta pone en duda la concreción de la anhelada sede en Calama, aunque el senador Velásquez apunta a los respaldos políticos y técnicos del proyecto.
Actualidad03/12/2024La crisis que atraviesa la Universidad de Antofagasta, marcada por despidos masivos de docentes y una profunda precariedad institucional, plantea interrogantes sobre el futuro del proyecto de una sede en la comuna de Calama.
"Las universidades estatales en regiones tienen muchas complicaciones siempre para financiarse", advirtió el senador Esteban Velásquez Núñez. El legislador destacó los desafíos que enfrentan estas instituciones para mantener la calidad educativa en un contexto de escasos recursos y competencia con universidades privadas.
Desafíos financieros y gestión
Velásquez hizo un llamado a la Universidad de Antofagasta a mejorar su gestión financiera, optimizando recursos y evitando despidos masivos. "Es importante revisar cómo están los equipos que manejan la finanza de la universidad en términos de ocupar bien los recursos públicos", enfatizó.
Futuro de la sede en Calama
Pese a las dificultades, el senador destacó el respaldo técnico y político al proyecto de la sede en Calama. "Este proyecto tiene un buen respaldo en lo técnico de la Universidad de Antofagasta", señaló, agregando que tanto el gobierno regional como el central se han comprometido a apoyar su implementación.
Sin embargo, la crisis actual pone en evidencia la necesidad de abordar los problemas estructurales de financiamiento de la educación superior pública en Chile. "Esta es una crisis nacional de la educación pública", afirmó Akemi Matsubara, egresada de la Universidad de Antofagasta y miembro de Vencer Antofagasta.
Demanda de cambios estructurales
Diversos actores han levantado la voz para exigir cambios profundos en el sistema de financiamiento de las universidades estatales, proponiendo un modelo basado en aportes basales directos del Estado y la nacionalización de recursos estratégicos como el litio y el cobre.
Además, se demanda una mayor participación de la comunidad universitaria en la toma de decisiones, a través de un modelo de cogobierno que garantice la transparencia y la rendición de cuentas.
La crisis en la Universidad de Antofagasta pone de manifiesto la urgencia de encontrar soluciones sostenibles para garantizar una educación pública de calidad y accesible para todos los chilenos.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Calama y se vivirá hasta el próximo 25 de julio.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.