
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Codelco lidera millonaria inversión para mejorar las instalaciones policiales y fortalecer la seguridad en la provincia de El Loa.
Actualidad19/11/2024Calama, 19 de noviembre de 2024- Un importante hito se alcanzó en la mejora de la seguridad pública en la provincia de El Loa, con el avance de las obras de remodelación del cuartel de especialidades de Carabineros en Calama. Esta iniciativa, impulsada por Codelco y en la que ya se ha invertido cerca de 300 millones de pesos, permitirá albergar a diversas unidades policiales, incluyendo la esperada Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).
La visita inspectiva realizada a las instalaciones permitió constatar un avance superior al 50% de las obras, las cuales se proyecta concluir a fines de este año. "Estamos muy satisfechos con el progreso de este proyecto, que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de nuestros Carabineros y, por ende, fortalecer la seguridad en la comunidad", señaló el prefecto de Carabineros (s), teniente coronel Gabriel Riquelme.
Por su parte, el director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de las operaciones Norte de Codelco, Cristian Varas, destacó la importancia de esta inversión para la región: "Este nuevo cuartel será un espacio moderno y equipado, que permitirá a Carabineros desarrollar sus funciones de manera más eficiente y eficaz. Codelco está comprometida con el desarrollo de las comunidades donde opera, y esta iniciativa es una muestra más de ello".
La SIAT, un anhelo hecho realidad
Una de las novedades más destacadas de este proyecto es la instalación de la SIAT en Calama, lo que permitirá contar con una unidad especializada en la investigación de accidentes de tránsito en la provincia de El Loa. Al respecto, el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, expresó su satisfacción por este avance: "La implementación de la SIAT es una demanda histórica de la comunidad, y estamos trabajando intensamente para que sea una realidad en el primer trimestre de 2025".
Para lograr este objetivo, se ha suscrito un convenio con PROLOA, entidad que se encargará de gestionar los aportes de las empresas para equipar la nueva unidad. "Estamos comprometidos con la implementación total de la SIAT, lo que implica dotarla de los recursos necesarios para que pueda operar de manera óptima", afirmó Dafne Hidalgo, gerenta de Proyectos de PROLOA.
Un centro de referencia para la seguridad pública
Con la puesta en marcha de este nuevo cuartel de especialidades, Calama contará con un centro de referencia para la seguridad pública en la provincia de El Loa. Las diversas unidades policiales que se concentrarán en este lugar permitirán brindar una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de la comunidad.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.