
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
En un operativo sorpresa ejecutado durante la noche del sábado y madrugada del domingo, las autoridades de Calama desarticularon una red de locales que operaban al margen de la ley y en condiciones sanitarias deplorables. Cinco establecimientos, denunciados por vecinos por diversas irregularidades, fueron inspeccionados a fondo, resultando en un balance contundente: dos locales clausurados, tres detenidos y múltiples infracciones laborales.
"Esta operación es una clara señal de que no toleraremos el comercio ilegal y las condiciones laborales precarias en Calama", afirmó el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros.
Operación deja al descubierto graves irregularidades
Entre los locales clausurados se encuentra un hotel que funcionaba de manera clandestina, sin la autorización sanitaria correspondiente. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, "el establecimiento no cumplía con los estándares mínimos de higiene y seguridad, poniendo en riesgo la salud de sus clientes".
Otro de los locales clausurados, el "Bar 14", presentaba graves deficiencias en el manejo de alimentos y contaba con una piscina sin las medidas de seguridad requeridas. "Ante el riesgo inminente para la salud de la población, decidimos prohibir su funcionamiento", enfatizó Godoy.
Infracciones laborales generalizadas
La Dirección del Trabajo detectó una preocupante situación de informalidad laboral en todos los locales inspeccionados. "Al menos 11 trabajadores se encontraban sin contrato, sin registro de asistencia y sin cotizaciones previsionales", señaló el inspector provincial Manuel Palta.
Los empleadores de estos locales se exponen a sanciones que pueden alcanzar las 40 UTM. "La mayoría de las empresas fiscalizadas son pequeñas, pero eso no las exime de cumplir con la ley", advirtió Palta.
Plan Calles sin Violencia
Esta nueva jornada de fiscalización se enmarca dentro del tercer componente del Plan Calles sin Violencia, enfocado en el control y fiscalización de incivilidades. "Continuaremos trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", aseguró Ballesteros.
Con esta operación, las autoridades envían un claro mensaje: no tolerarán el comercio ilegal ni las condiciones laborales precarias en Calama.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.