
Camión de carga volcó en la curva “El Cuervo”; conductor resultó herido, pero fuera de riesgo vital.
En un operativo sorpresa ejecutado durante la noche del sábado y madrugada del domingo, las autoridades de Calama desarticularon una red de locales que operaban al margen de la ley y en condiciones sanitarias deplorables. Cinco establecimientos, denunciados por vecinos por diversas irregularidades, fueron inspeccionados a fondo, resultando en un balance contundente: dos locales clausurados, tres detenidos y múltiples infracciones laborales.
"Esta operación es una clara señal de que no toleraremos el comercio ilegal y las condiciones laborales precarias en Calama", afirmó el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros.
Operación deja al descubierto graves irregularidades
Entre los locales clausurados se encuentra un hotel que funcionaba de manera clandestina, sin la autorización sanitaria correspondiente. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, "el establecimiento no cumplía con los estándares mínimos de higiene y seguridad, poniendo en riesgo la salud de sus clientes".
Otro de los locales clausurados, el "Bar 14", presentaba graves deficiencias en el manejo de alimentos y contaba con una piscina sin las medidas de seguridad requeridas. "Ante el riesgo inminente para la salud de la población, decidimos prohibir su funcionamiento", enfatizó Godoy.
Infracciones laborales generalizadas
La Dirección del Trabajo detectó una preocupante situación de informalidad laboral en todos los locales inspeccionados. "Al menos 11 trabajadores se encontraban sin contrato, sin registro de asistencia y sin cotizaciones previsionales", señaló el inspector provincial Manuel Palta.
Los empleadores de estos locales se exponen a sanciones que pueden alcanzar las 40 UTM. "La mayoría de las empresas fiscalizadas son pequeñas, pero eso no las exime de cumplir con la ley", advirtió Palta.
Plan Calles sin Violencia
Esta nueva jornada de fiscalización se enmarca dentro del tercer componente del Plan Calles sin Violencia, enfocado en el control y fiscalización de incivilidades. "Continuaremos trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", aseguró Ballesteros.
Con esta operación, las autoridades envían un claro mensaje: no tolerarán el comercio ilegal ni las condiciones laborales precarias en Calama.
Camión de carga volcó en la curva “El Cuervo”; conductor resultó herido, pero fuera de riesgo vital.
La policía uniformada logró rastrear un robo ocurrido el 4 de agosto en una tienda de motos, localizar los bienes sustraídos, coordinar un operativo con el GOPE y capturar a tres presuntos autores con prontuarios delictivos.
Las acciones se enmarcan en la estrategia operativa de zona de la institución.
Accidente ocurrió cuando Carabineros se dirigía a un procedimiento por riña cerca del mall, que terminó con tres detenidos y un arma incautada.
El procedimiento en coordinación con la Fiscalía, se desarrolló en virtud de una querella presentada por los representantes legales en Chile de la empresa Apple Inc.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.
SLEP Likancabur, informó la suspensión de actividades escolares durante la tarde de este lunes 18 de agosto en Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, como medida preventiva ante los fuertes vientos y tormentas de arena que afectan la zona.
Fallo marca un hito, pues se trata de la primera sentencia por este delito lograda en la región, y pone fin a una larga investigación dirigida por la unidad SACFI del Ministerio Público.
Ofició a ministerios, municipios, gobiernos regionales, universidades y empresas públicas para que detallen en 10 días sus mecanismos de control interno frente a casos ya investigados por la justicia.