
Carabineros detiene a tres personas por tráfico de migrantes en control fronterizo de San Pedro de Atacama
Los involucrados cobraban más de 500 mil pesos por trasladar a ciudadanos extranjeros desde Bolivia por un paso no habilitado

En un operativo sorpresa ejecutado durante la noche del sábado y madrugada del domingo, las autoridades de Calama desarticularon una red de locales que operaban al margen de la ley y en condiciones sanitarias deplorables. Cinco establecimientos, denunciados por vecinos por diversas irregularidades, fueron inspeccionados a fondo, resultando en un balance contundente: dos locales clausurados, tres detenidos y múltiples infracciones laborales.
"Esta operación es una clara señal de que no toleraremos el comercio ilegal y las condiciones laborales precarias en Calama", afirmó el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros.
Operación deja al descubierto graves irregularidades
Entre los locales clausurados se encuentra un hotel que funcionaba de manera clandestina, sin la autorización sanitaria correspondiente. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, "el establecimiento no cumplía con los estándares mínimos de higiene y seguridad, poniendo en riesgo la salud de sus clientes".
Otro de los locales clausurados, el "Bar 14", presentaba graves deficiencias en el manejo de alimentos y contaba con una piscina sin las medidas de seguridad requeridas. "Ante el riesgo inminente para la salud de la población, decidimos prohibir su funcionamiento", enfatizó Godoy.
Infracciones laborales generalizadas
La Dirección del Trabajo detectó una preocupante situación de informalidad laboral en todos los locales inspeccionados. "Al menos 11 trabajadores se encontraban sin contrato, sin registro de asistencia y sin cotizaciones previsionales", señaló el inspector provincial Manuel Palta.
Los empleadores de estos locales se exponen a sanciones que pueden alcanzar las 40 UTM. "La mayoría de las empresas fiscalizadas son pequeñas, pero eso no las exime de cumplir con la ley", advirtió Palta.
Plan Calles sin Violencia
Esta nueva jornada de fiscalización se enmarca dentro del tercer componente del Plan Calles sin Violencia, enfocado en el control y fiscalización de incivilidades. "Continuaremos trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", aseguró Ballesteros.
Con esta operación, las autoridades envían un claro mensaje: no tolerarán el comercio ilegal ni las condiciones laborales precarias en Calama.

Los involucrados cobraban más de 500 mil pesos por trasladar a ciudadanos extranjeros desde Bolivia por un paso no habilitado

Operativo conjunto permitió detectar infracciones a la Ley de Migraciones y notificar expulsiones a ciudadanos extranjeros.

El procedimiento se desarrolló en el sector poniente de la ciudad, donde personal policial allanó una vivienda en coordinación con el Ministerio Público, logrando decomisar droga y dinero en efectivo.

El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.

Imputado, de nacionalidad ecuatoriana, fue formalizado por el crimen perpetrado el 12 de octubre en los acantilados del monumento natural. Quedó en prisión preventiva.

El vehículo perdió el control, colisionó con varios autos y terminó incrustado en un local comercial en pleno sector urbano.

Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.

El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió la denuncia presentada por Cobreloa, otorgándole el triunfo por 3-0 frente a Santiago Morning, tras acreditarse una infracción al reglamento cometida por el cuadro capitalino.