
Con la recuperación de jugadores clave y un aforo reducido a 4.800 personas sin hinchada visitante, Cobreloa se alista para recibir este domingo a San Luis de Quillota en el Estadio Zorros del Desierto.
El técnico de Cobreloa reflexiona sobre el 4-1 que dejó al equipo al borde del descenso y confía en que podrán levantarse en su próximo encuentro contra Universidad Católica en Calama.
Deporte21/10/2024La derrota por 4-1 ante Deportes Iquique dejó a Cobreloa en una situación crítica en la tabla de posiciones, con el fantasma del descenso cada vez más cerca. Pese al duro golpe, César Bravo, técnico de los loínos, envió un mensaje claro a sus jugadores y a la afición: "Levantar, levantar", insistió, resaltando el esfuerzo del equipo a pesar de los errores cometidos.
Bravo fue enfático en no culpar a sus dirigidos por el resultado: "No es engañar al jugador. Yo cuando juego mal digo, juego mal, no me gustó y soy también frontal para decir las cosas, pero ¿qué le puedes reprochar? Que cometimos errores, que tomamos decisiones erradas, como quizás el 2-1 que hubiéramos tenido, pero ellos lo hicieron todo, lo entregaron todo", afirmó con determinación.
El técnico reconoció que el equipo tuvo momentos clave en los que pudieron cambiar el curso del partido, pero lamentablemente no lograron concretar las oportunidades. "No hicimos los goles y nos hicieron cuatro, que fue al revés de lo que pasó con Copiapó", señaló, refiriéndose al triunfo anterior que había dado un respiro al equipo.
A pesar del resultado adverso, Bravo destacó que el equipo está en un proceso de aprendizaje y que cada vez entienden más cómo desarrollar nuevas situaciones dentro del campo. "Es una pena que no se haya podido reflejar en el resultado final", añadió, consciente de que el tiempo se agota y cada error puede costar caro en este momento de la temporada.
Con el próximo partido ante Universidad Católica en Calama, Bravo tiene claro que la mentalidad del equipo debe ser positiva. Sabe que la presión es máxima, pero confía en que sus jugadores responderán con el mismo esfuerzo y entrega. "Sacaron fuerza donde no la tenían y lamentablemente no se dio el resultado", recordó, convencido de que aún pueden revertir su situación en la recta final del torneo.
El duelo ante los cruzados será crucial para las aspiraciones de Cobreloa de mantenerse en la primera división.
Con la recuperación de jugadores clave y un aforo reducido a 4.800 personas sin hinchada visitante, Cobreloa se alista para recibir este domingo a San Luis de Quillota en el Estadio Zorros del Desierto.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
El histórico exjugador tricampeón con Cobreloa recibió este domingo un emotivo homenaje en el Estadio Zorros del Desierto. Conmovido por el cariño de los hinchas, “Limache” expresó su anhelo de dirigir algún día al club loíno: “Quiero volver a Calama y entregar toda mi convicción para subir a Primera”.
El defensor central loíno fue reconocido en la previa del duelo ante Deportes Copiapó, donde analizó su presente, los objetivos del equipo y sus proyecciones a futuro.
El arquero de Cobreloa reconoció la irregularidad del equipo en la diferencia de goles, un factor clave en la definición del torneo. Pese a ello, confía en que el grupo tiene la convicción y la fortaleza para mantenerse en la lucha por el liderato y corregir en el tramo final del campeonato.
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.