Escolares descubren fauna nativa en talleres creativos y salidas de observación

El ciclo Wildlife Atacama 2024 comenzó con una expedición al humedal Aguada La Chimba, donde los estudiantes aprendieron sobre especies amenazadas.

Actualidad14/10/2024EditorEditor
IMG-20241014-WA0036
Ciclo Widlife 2024

Con una visita educativa al santuario de la naturaleza Aguada La Chimba, en Antofagasta, las escuelas de la Escuela Julia Herrera de Mejillones dieron inicio al ciclo de salidas de observación de Wildlife Atacama 2024 , un programa de educación ambiental organizado por Geniale Group y respaldado por SQM. . El objetivo del programa es fomentar el conocimiento sobre la fauna nativa y la biodiversidad local, promoviendo la preservación de especies en peligro.

La actividad, realizada en un humedal que cubre 2,2 hectáreas y protegida por ley desde 2021, permitió que los estudiantes observaran la riqueza natural de la región y aprendieran sobre las especies que habitan el lugar. Entre los protagonistas de este año destacan el puma, el pingüino de Humboldt, la gaviota Garuma y el caracol de La Chimba, todas las especies amenazadas o en peligro de extinción.

La directora del programa, Alejandra Díaz Ponce, explicó que las salidas de observación son fundamentales para que los estudiantes conozcan especies urbanas y costeras, como el pingüino de Humboldt y cetáceos, en lugares clave como la Reserva La Rinconada. “El conocimiento es esencial para proteger a estas especies, muchas de las cuales están amenazadas. Queremos que los niños no solo aprendan, sino que se conviertan en promotores activos de la conservación”, destacó Díaz.

Talleres creativos: Aprender y crear para conservar

En paralelo a las salidas de observación, esta semana se iniciaron los talleres creativos , donde estudiantes del Colegio San Patricio de Antofagasta y la Escuela Julia Herrera de Mejillones participaron en la segunda versión del taller de fotografía y observación de fauna. En este espacio, los alumnos aprendieron técnicas fotográficas, así como principios esenciales para la observación responsable de la naturaleza.

Además, los pequeños forjadores participaron en talleres de manualidades, donde crearon animales mágicos inspirados en los alebrijes mexicanos y esculturas con materiales reciclados, inspiradas en las muñecas japonesas Kokeshi. A través de estas actividades, se buscó que los estudiantes desarrollaran su creatividad mientras se conectaban con la fauna protagonista del programa.

“La idea es que los niños descubran nuevas formas de utilizar la tecnología, como el celular, para capturar la belleza natural que los rodea. Queremos que aprendan de fauna, pero también que se conecten con el arte y las manualidades, desarrollen habilidades complementarias”, expresó Alejandra Díaz.

Cierre del programa con exposición en Antofagasta

Los trabajos resultantes de estos talleres formarán parte de una exposición en el Centro Cultural Estación Antofagasta , evento que marcará el cierre de esta nueva versión de Wildlife Atacama. Con esta muestra, se busca que los niños no solo compartan sus aprendizajes y creaciones, sino que inspiren a la comunidad a involucrarse en la preservación del medio ambiente y la biodiversidad local.

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Lo más visto
CESAR BRAVO

Cobreloa apuesta por la solidez y la concentración: César Bravo anticipa duelo clave ante Santiago Wanderers

Tiempo de Juego
Deporte18/11/2025

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.