
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El ciclo Wildlife Atacama 2024 comenzó con una expedición al humedal Aguada La Chimba, donde los estudiantes aprendieron sobre especies amenazadas.
Actualidad14/10/2024Con una visita educativa al santuario de la naturaleza Aguada La Chimba, en Antofagasta, las escuelas de la Escuela Julia Herrera de Mejillones dieron inicio al ciclo de salidas de observación de Wildlife Atacama 2024 , un programa de educación ambiental organizado por Geniale Group y respaldado por SQM. . El objetivo del programa es fomentar el conocimiento sobre la fauna nativa y la biodiversidad local, promoviendo la preservación de especies en peligro.
La actividad, realizada en un humedal que cubre 2,2 hectáreas y protegida por ley desde 2021, permitió que los estudiantes observaran la riqueza natural de la región y aprendieran sobre las especies que habitan el lugar. Entre los protagonistas de este año destacan el puma, el pingüino de Humboldt, la gaviota Garuma y el caracol de La Chimba, todas las especies amenazadas o en peligro de extinción.
La directora del programa, Alejandra Díaz Ponce, explicó que las salidas de observación son fundamentales para que los estudiantes conozcan especies urbanas y costeras, como el pingüino de Humboldt y cetáceos, en lugares clave como la Reserva La Rinconada. “El conocimiento es esencial para proteger a estas especies, muchas de las cuales están amenazadas. Queremos que los niños no solo aprendan, sino que se conviertan en promotores activos de la conservación”, destacó Díaz.
Talleres creativos: Aprender y crear para conservar
En paralelo a las salidas de observación, esta semana se iniciaron los talleres creativos , donde estudiantes del Colegio San Patricio de Antofagasta y la Escuela Julia Herrera de Mejillones participaron en la segunda versión del taller de fotografía y observación de fauna. En este espacio, los alumnos aprendieron técnicas fotográficas, así como principios esenciales para la observación responsable de la naturaleza.
Además, los pequeños forjadores participaron en talleres de manualidades, donde crearon animales mágicos inspirados en los alebrijes mexicanos y esculturas con materiales reciclados, inspiradas en las muñecas japonesas Kokeshi. A través de estas actividades, se buscó que los estudiantes desarrollaran su creatividad mientras se conectaban con la fauna protagonista del programa.
“La idea es que los niños descubran nuevas formas de utilizar la tecnología, como el celular, para capturar la belleza natural que los rodea. Queremos que aprendan de fauna, pero también que se conecten con el arte y las manualidades, desarrollen habilidades complementarias”, expresó Alejandra Díaz.
Cierre del programa con exposición en Antofagasta
Los trabajos resultantes de estos talleres formarán parte de una exposición en el Centro Cultural Estación Antofagasta , evento que marcará el cierre de esta nueva versión de Wildlife Atacama. Con esta muestra, se busca que los niños no solo compartan sus aprendizajes y creaciones, sino que inspiren a la comunidad a involucrarse en la preservación del medio ambiente y la biodiversidad local.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.