Escolares descubren fauna nativa en talleres creativos y salidas de observación

El ciclo Wildlife Atacama 2024 comenzó con una expedición al humedal Aguada La Chimba, donde los estudiantes aprendieron sobre especies amenazadas.

Actualidad14/10/2024EditorEditor
IMG-20241014-WA0036
Ciclo Widlife 2024

Con una visita educativa al santuario de la naturaleza Aguada La Chimba, en Antofagasta, las escuelas de la Escuela Julia Herrera de Mejillones dieron inicio al ciclo de salidas de observación de Wildlife Atacama 2024 , un programa de educación ambiental organizado por Geniale Group y respaldado por SQM. . El objetivo del programa es fomentar el conocimiento sobre la fauna nativa y la biodiversidad local, promoviendo la preservación de especies en peligro.

La actividad, realizada en un humedal que cubre 2,2 hectáreas y protegida por ley desde 2021, permitió que los estudiantes observaran la riqueza natural de la región y aprendieran sobre las especies que habitan el lugar. Entre los protagonistas de este año destacan el puma, el pingüino de Humboldt, la gaviota Garuma y el caracol de La Chimba, todas las especies amenazadas o en peligro de extinción.

La directora del programa, Alejandra Díaz Ponce, explicó que las salidas de observación son fundamentales para que los estudiantes conozcan especies urbanas y costeras, como el pingüino de Humboldt y cetáceos, en lugares clave como la Reserva La Rinconada. “El conocimiento es esencial para proteger a estas especies, muchas de las cuales están amenazadas. Queremos que los niños no solo aprendan, sino que se conviertan en promotores activos de la conservación”, destacó Díaz.

Talleres creativos: Aprender y crear para conservar

En paralelo a las salidas de observación, esta semana se iniciaron los talleres creativos , donde estudiantes del Colegio San Patricio de Antofagasta y la Escuela Julia Herrera de Mejillones participaron en la segunda versión del taller de fotografía y observación de fauna. En este espacio, los alumnos aprendieron técnicas fotográficas, así como principios esenciales para la observación responsable de la naturaleza.

Además, los pequeños forjadores participaron en talleres de manualidades, donde crearon animales mágicos inspirados en los alebrijes mexicanos y esculturas con materiales reciclados, inspiradas en las muñecas japonesas Kokeshi. A través de estas actividades, se buscó que los estudiantes desarrollaran su creatividad mientras se conectaban con la fauna protagonista del programa.

“La idea es que los niños descubran nuevas formas de utilizar la tecnología, como el celular, para capturar la belleza natural que los rodea. Queremos que aprendan de fauna, pero también que se conecten con el arte y las manualidades, desarrollen habilidades complementarias”, expresó Alejandra Díaz.

Cierre del programa con exposición en Antofagasta

Los trabajos resultantes de estos talleres formarán parte de una exposición en el Centro Cultural Estación Antofagasta , evento que marcará el cierre de esta nueva versión de Wildlife Atacama. Con esta muestra, se busca que los niños no solo compartan sus aprendizajes y creaciones, sino que inspiren a la comunidad a involucrarse en la preservación del medio ambiente y la biodiversidad local.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.