Tiempo de Noticias en vivo

Escolares descubren fauna nativa en talleres creativos y salidas de observación

El ciclo Wildlife Atacama 2024 comenzó con una expedición al humedal Aguada La Chimba, donde los estudiantes aprendieron sobre especies amenazadas.

Actualidad14/10/2024EditorEditor
IMG-20241014-WA0036
Ciclo Widlife 2024

Con una visita educativa al santuario de la naturaleza Aguada La Chimba, en Antofagasta, las escuelas de la Escuela Julia Herrera de Mejillones dieron inicio al ciclo de salidas de observación de Wildlife Atacama 2024 , un programa de educación ambiental organizado por Geniale Group y respaldado por SQM. . El objetivo del programa es fomentar el conocimiento sobre la fauna nativa y la biodiversidad local, promoviendo la preservación de especies en peligro.

La actividad, realizada en un humedal que cubre 2,2 hectáreas y protegida por ley desde 2021, permitió que los estudiantes observaran la riqueza natural de la región y aprendieran sobre las especies que habitan el lugar. Entre los protagonistas de este año destacan el puma, el pingüino de Humboldt, la gaviota Garuma y el caracol de La Chimba, todas las especies amenazadas o en peligro de extinción.

La directora del programa, Alejandra Díaz Ponce, explicó que las salidas de observación son fundamentales para que los estudiantes conozcan especies urbanas y costeras, como el pingüino de Humboldt y cetáceos, en lugares clave como la Reserva La Rinconada. “El conocimiento es esencial para proteger a estas especies, muchas de las cuales están amenazadas. Queremos que los niños no solo aprendan, sino que se conviertan en promotores activos de la conservación”, destacó Díaz.

Talleres creativos: Aprender y crear para conservar

En paralelo a las salidas de observación, esta semana se iniciaron los talleres creativos , donde estudiantes del Colegio San Patricio de Antofagasta y la Escuela Julia Herrera de Mejillones participaron en la segunda versión del taller de fotografía y observación de fauna. En este espacio, los alumnos aprendieron técnicas fotográficas, así como principios esenciales para la observación responsable de la naturaleza.

Además, los pequeños forjadores participaron en talleres de manualidades, donde crearon animales mágicos inspirados en los alebrijes mexicanos y esculturas con materiales reciclados, inspiradas en las muñecas japonesas Kokeshi. A través de estas actividades, se buscó que los estudiantes desarrollaran su creatividad mientras se conectaban con la fauna protagonista del programa.

“La idea es que los niños descubran nuevas formas de utilizar la tecnología, como el celular, para capturar la belleza natural que los rodea. Queremos que aprendan de fauna, pero también que se conecten con el arte y las manualidades, desarrollen habilidades complementarias”, expresó Alejandra Díaz.

Cierre del programa con exposición en Antofagasta

Los trabajos resultantes de estos talleres formarán parte de una exposición en el Centro Cultural Estación Antofagasta , evento que marcará el cierre de esta nueva versión de Wildlife Atacama. Con esta muestra, se busca que los niños no solo compartan sus aprendizajes y creaciones, sino que inspiren a la comunidad a involucrarse en la preservación del medio ambiente y la biodiversidad local.

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto
jugadores-de-cobreloa.jpg

Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP absuelve a Esteban Paredes y revoca sanción contra Santiago Morning

Editor
Actualidad10/11/2025

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.