
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Diputado Castro solicita investigación y acciones para asegurar la pronta entrega de materiales a los estudiantes más vulnerables.
Actualidad10/10/2024La demora en la entrega de útiles escolares por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) ha afectado a más de 200 mil estudiantes en todo el país, lo que ha generado una profunda preocupación en la comunidad educativa y en el Congreso. . Con solo dos meses restantes para el fin del año académico, miles de alumnos, muchos de ellos pertenecientes a familias vulnerables, aún no han recibido los materiales esenciales como mochilas, cuadernos y lápices, insumos fundamentales para el correcto desarrollo de sus actividades escolares.
Ante esta situación, el diputado José Miguel Castro (RN), representante de la Región de Antofagasta, solicitó a la Contraloría General de la República que realice una investigación exhaustiva sobre los retrasos en la distribución de estos insumos por parte de la JUNAEB. El parlamentario exige un informe detallado sobre las medidas correctivas que se han adoptado y si existen sumarios en curso, además de una explicación sobre las razones que llevaron a esta situación.
"Es fundamental que se garantice la entrega de estos útiles escolares, especialmente a los estudiantes más vulnerables. Estamos hablando de asegurar la igualdad en el acceso a la educación, y no podemos permitir que los problemas administrativos afecten el derecho de los niños y jóvenes a contar con las herramientas necesarias para su desarrollo académico”, señaló Castro. Además, agregó que "este programa está diseñado para beneficiar a más de 2,1 millones de estudiantes, y no es aceptable que, a estas alturas del año, aún haya más de 200 mil conjuntos de útiles pendientes de entrega".
En su solicitud a la Contraloría, el diputado también pidió un desglose específico sobre la situación en la Región de Antofagasta, para conocer si las comunas afectadas han recibido los materiales y si aún queda algún insumo pendiente de entrega. "Queremos saber cuáles son las comunas que han recibido los útiles escolares y cuáles no, porque es un tema que está afectando directamente a las familias de nuestra región", enfatizó.
El problema, según detalló el parlamentario, radica en las fallas administrativas y licitaciones fallidas, que impidieron que la distribución de los útiles escolares se realizara al inicio del año académico, como estaba previsto. "No se trata solo de un problema logístico, sino de equidad. No podemos permitir que los estudiantes más vulnerables vean retrasada la entrega de sus útiles por estos errores de gestión. Es un derecho que debe garantizarse", afirmó Castro.
El diputado también destacó que esta situación genera una presión adicional para las familias que dependen de este beneficio para equipar a sus hijos. "La demora en la entrega de los útiles afecta gravemente la participación de los estudiantes en las actividades escolares y genera una sensación de desigualdad que impacta directamente su motivación y rendimiento académico", explicó.
A través del oficio presentado a la Contraloría, Castro solicitó que se informe sobre los sumarios administrativos que podrían estar en curso y si se han implementado medidas para evitar que esta situación se repita en el futuro. Además, el parlamentario pidió que se aclarara si la JUNAEB ha cumplido con los procedimientos establecidos para garantizar la transparencia y eficiencia en el proceso de licitación y distribución de los útiles escolares.
"El llamado es a investigar y tomar las correctivas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir. No podemos seguir permitiendo que la mala gestión afecte a los estudiantes medidas más vulnerables del país. La educación es un derecho, y los recursos para que los estudiantes cuenten con sus útiles escolares ya están disponibles, por lo que no hay excusas para seguir retrasando su entrega”, concluyó el diputado.
Finalmente, el parlamentario hizo un llamado a las autoridades competentes a actuar de manera inmediata para asegurar que los estudiantes de la región de Antofagasta, y del país en general, reciban sus útiles antes de que finalice el año escolar, y subrayó que es necesario mejorar. los procesos administrativos para evitar que esta situación vuelva a repetirse en el futuro
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Calama y se vivirá hasta el próximo 25 de julio.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.