
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Ubicado a unas tres horas de María Elena, oculto en la bastedad del desierto más árido del mundo, Carabineros encuentra un punto de acopio clandestino de cigarrillos ingresados de manera ilegal a territorio nacional, las quebradas y la arena eran utilizadas para ocultar el millonario contrabando que luego sería distribuido en las calles del país.
Según explicó el Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, general Cristian Montre “este es el resultado del trabajo conjunto entre nosotros y la Zona de Tarapacá, porque somos Carabineros y trabajamos con el mismo objetivo, frenar la delincuencia en todo el país”.
Este punto fue georreferenciado en la ribera sur del Rio Loa cuando Carabineros de la Sección Aérea de la Zona de Tarapacá, realizaba un sobrevuelo en el helicóptero institucional, patrullajes que tiene como fin detectar huellas o caminos clandestinos utilizados por los delincuentes para el tráfico de drogas, el contrabando u otros ilícitos, observaran desde el aire una gran cantidad de cajas.
Esta información fue entregada a Carabineros de la 4ª Comisaría de Tocopilla, concurriendo de madrugada, junto a personal de la Tenencia de María Elena, al lugar donde estaría la mercancía ilegal.
Simultáneamente, Carabineros de la Prefectura Iquique mientras realizaban un sobrevuelo por la rivera del Río Loa, distante a unos 8 km donde se encontraba personal de Tocopilla, observan tres vehículos cargados con cigarrillos, posando el helicóptero cerca del lugar, generándose un trabajo conjunto que permitió lograr la detención de tres hombres, adultos, un chileno, un peruano situación regular y un boliviano, con situación migratoria irregular.
Puntos de acopio
Al llegar por tierra y aire Carabineros encuentra en dos sectores adyacentes una importante cantidad de pacas (más de 400), cartones (226), cajetillas y cigarrillos esparcidos por el lugar, además de vehículos abandonados, algunos ya oxidados, incluso uno con impactos balísticos.
El hallazgo de este lugar, por su lejanía, soledad y la cantidad de cigarrillos encontrados (más de 200 mil cajetillas) la Zona de Antofagasta dispone la conformación de un equipo multidisciplinario con Carabineros de unidades territoriales y de las secciones especializadas de la Prefectura Antofagasta que con 10 vehículos pudieron extraer la totalidad de los cigarrillos.
“Fue todo un día de trabajo bajo el sol lo que tomó poder cargar los vehículos fiscales con los cigarrillos, para luego hacer un recorrido de 30 kilómetros en 4 horas por caminos que casi no existen, cruzamos parte del Rio Loa pero esto con el fin de poner en custodia este cargamento que está avaluado en más de 400 millones de pesos” señaló el general Montre.
Además de los cigarrillos, Carabineros encontró en el lugar una pistola y en su cargador con 12 municiones la que no se encuentra inscrita.
En relación a los imputados pasaron a Control de Detención en el Juzgado de Garantía de Tocopilla, quedando 02 de ellos en libertad, apercibidos del Art. 26 del CPP, y el detenido boliviano se amplió su detención con la finalidad de establecer su situación migratoria.
Finalmente el general Montre señaló que la importancia de este procedimiento “es que nuestro trabajo coordinado, en esta oportunidad permitió bloquear un paso al contrabando cuya actividad no debe verse como algo no tan grave, debemos cambiar esa mirada ya que esta actividad ilícita es una de las formas de financiamiento que tiene el crimen organizado”.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Carabineros destacó una baja en siniestros viales respecto a 2024, con 18 accidentes y 12 lesionados. La causa principal fue la conducción sin atención a las condiciones del tránsito.
Procedimiento de la BIRO de la Policía de Investigaciones finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Carabineros decomisó cerca de 7 mil prendas imitadas y detuvo a tres extranjeros que ingresaron ilegalmente la mercancía desde Tacna.
Controles de Carabineros y PDI permitieron incautar media tonelada de droga, detener a prófugos y denunciar a migrantes irregulares.
Carabineros del OS9 identificó y arrestó a un estudiante de 21 años que habría enviado un correo amenazando con un ataque armado si no se suspendían las clases. La justicia decretó arraigo nacional y prohibición de acercarse al plantel.
Un operativo conjunto entre Carabineros y la Fiscalía desmantela una red de delivery drogas en la región, logrando incautar más de 109 mil dosis de diversas sustancias, además de armamento y dinero en efectivo.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.