
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Tres personas, dos hombres y una mujer, quedaron en prisión preventiva tras ser formalizadas por homicidios ocurridos en Antofagasta y Calama los días 8 y 6 de septiembre, respectivamente. Las detenciones se realizaron gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía de Análisis Criminal y la Brigada de Homicidios de la PDI.
Actualidad13/09/2024En Antofagasta, un hombre y una mujer fueron formalizados por el asesinato de un hombre de 52 años. Los hechos ocurrieron la madrugada del 8 de septiembre en las cercanías de una pescadería, donde ambos imputados atacaron a la víctima con un cuchillo tras emboscarlo aprovechando su estado de ebriedad. El objetivo era robar su celular y dinero, lo que resultó en la muerte de la víctima debido a una herida fatal que le provocó un shock hipovolémico. El tribunal accedió a la solicitud de prisión preventiva, estableciendo un plazo de 120 días para la investigación.
Por otro lado, en Calama, un hombre fue formalizado por el homicidio de una persona de 45 años, ocurrido el 6 de septiembre. El imputado atacó a la víctima con un cuchillo carnicero en la calle Pedro León Gallo, causándole una herida en el pecho que le provocó la muerte por anemia aguda. El detenido quedó en prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 150 días.
Ambos casos evidencian la efectividad de las labores investigativas de la Fiscalía y la PDI en la región.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.