
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
En la Región, Antofagasta, Calama y Tocopilla figuran entre los municipios destacados por el informe
Actualidad29/08/2024La Contraloría General de la República de Chile emitió su informe de investigación final sobre los convenios suscritos entre 13 municipios del país y la Fundación Daya, cofundada por la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista). Estos convenios, que tenían como objetivo el desarrollo de un "Programa de uso compasivo de aceite de cannabis como terapia complementaria para pacientes oncológicos y con epilepsia", han revelado serias irregularidades y un incumplimiento generalizado de los acuerdos establecidos.
Entre los municipios involucrados destacan Calama, Tocopilla y Antofagasta, todos en la región de Antofagasta, junto a otros 10 municipios de diversas regiones del país. La investigación, que abarcó desde enero de 2015 hasta diciembre de 2023, se inició a raíz de una denuncia presentada por el diputado de Republicanos Juan Irarrázaval.
El informe concluyó que, en la mayoría de los casos, las municipalidades no recibieron los medicamentos acordados para entre 100 y 200 pacientes por año. De hecho, nueve municipios no recibieron ningún producto, mientras que dos obtuvieron solo una parte del suministro prometido. Esta situación representa un perjuicio fiscal significativo, dado que las subvenciones entregadas por las municipalidades ascendieron a $288 millones.
Además, se detectó que las cosechas de cannabis, fundamentales para la elaboración de los tratamientos, sufrieron una pérdida del 76,9%. La Contraloría también cuestionó $54 millones en gastos rendidos por la Fundación Daya, señalando que muchos de estos no estaban justificados ni relacionados con los objetivos del proyecto.
El informe reveló que municipios como Calama, Tocopilla, y Calera de Tango suscribieron los convenios con la fundación Daya sin que esta tuviese las autorizaciones necesarias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Instituto de Salud Pública (ISP) para la siembra, cultivo y elaboración de los productos. Este hecho, junto con el incumplimiento de las metas y la falta de acción por parte de los municipios para exigir el cumplimiento de los convenios o la restitución de los recursos, ha llevado a la Contraloría a ordenar la apertura de un sumario para determinar responsabilidades administrativas y a remitir los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Por su parte, la Fundación Daya ha respondido señalando que la inacción de los municipios fue la causa principal de los incumplimientos y que los tratamientos ofrecidos representaban un ahorro significativo para las municipalidades.
Este informe ha puesto nuevamente en el foco de atención a la diputada Gazmuri, quien ha sido una defensora activa de la legalización del cannabis, pero cuya vinculación con la Fundación Daya y su brazo comercial, DayaCann SpA, ha suscitado críticas por posibles conflictos de interés. Aunque Gazmuri se retiró del directorio de la fundación en 2021, su esposo y otros familiares han continuado involucrados en la gestión de la organización, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y el manejo de los recursos públicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.