
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Ricardo Contreras y Hugo Amador servirán desde ahora como dos nuevos pastores para la comunidad loína.
Actualidad03/08/2024
Editor
Este viernes, la Iglesia Catedral San Juan Bautista se llenó de júbilo y devoción con la ordenación sacerdotal de Ricardo Contreras Vicencio y Hugo Amador Hernández en una solemne celebración que fue presidida por el obispo Tomás Carrasco Cortés, quien en su homilía destacó la importancia y trascendencia de este acontecimiento de fe para la Diócesis San Juan Bautista.
El pastor expresó la alegría colectiva al recibir a los nuevos sacerdotes: «Nos convoca en esta tarde una gran alegría, un gozo muy especial al acoger en nuestro presbiterio diocesano a dos nuevos sacerdotes. Damos gracias al Señor por el don de estos pastores que caminarán junto a su rebaño en medio del pueblo que peregrina en la Provincia del Loa».
Subrayó la llamada divina y el compromiso que Ricardo y Hugo asumieron al aceptar el ministerio sacerdotal: «Ellos son jóvenes como tantos de ustedes aquí presentes, pero elegidos por Dios desde toda la eternidad para ser consagrados a Él en el ministerio sacerdotal. Como dice el profeta Jeremías; ‘Desde antes de formarte en el seno materno te conocía, desde antes de que nacieras te consagré profeta… no tengas miedo, porque yo estoy contigo para protegerte… pongo mis palabras en tu boca’. También Hugo y Ricardo, antes de ser engendrados en el seno materno, ya Dios se había fijado en ellos».
La Importancia de la Vocación y el Servicio
El obispo Carrasco enfatizó la importancia del servicio pastoral y la vocación en la vida de los nuevos sacerdotes: «Queridos hijos, no olviden jamás que han sido elegidos por Dios para ser presbíteros de su Iglesia, no por sus méritos, sino por pura gracia suya. Él es quien un día los llamó al sacerdocio, a cada uno con su propia historia personal. Dios tiene sus tiempos y sus caminos y la grandeza reside en que ustedes han respondido a la llamada del Señor con alegría y gratitud, con disponibilidad y entrega».
Un momento emotivo de la homilía fue cuando el obispo habló sobre el milagro de la Eucaristía: «Él les dará el poder más grande, el poder de actuar en la persona de Cristo, impulsados por el Espíritu Santo. Al pronunciar las palabras de la Consagración, el pan se convertirá en el Cuerpo de Cristo y el vino en su Sangre. ¡Qué milagro más grande van a contemplar! Tendrán al mismo Cristo en sus manos, se alimentarán de Él y alimentarán al pueblo de Dios».
Un Llamado a la Comunidad y a los Jóvenes
Dirigiéndose a la comunidad y en especial a los jóvenes, el obispo hizo un llamado a considerar la vocación sacerdotal: «A todos los jóvenes que han venido a acompañar a Ricardo y a Hugo, los insto a que su ejemplo los aliente también a seguir a Cristo en el sacerdocio. Como bien hemos escuchado, la vocación está desde siempre, pero solo se hace efectiva cuando damos el sí generoso y nos ponemos a disposición del llamado. Por eso querida comunidad, oremos al ‘Dueño de la mies’ para que siga llamando obreros al servicio de su Reino, porque ‘la mies es mucha y los obreros pocos'».
La Inspiración de Juan Bautista y la Virgen María
Finalmente, el obispo Carrasco destacó la figura de San Juan Bautista y la Virgen María como modelos a seguir: «Queridos hijos, llevarán y vivirán su ministerio en medio del desierto, ustedes serán otro Juan Bautista. Nuestro santo patrono es un ejemplo para todos nosotros. En la hermosa aventura que hoy comienzan, queridos hijos, siéntanse siempre acompañados por la Virgen María, la Madre de Jesús, la Madre de la Iglesia naciente, la Madre amorosa y tierna de cuantos queremos vivir en comunión familiar con Jesús».
La ceremonia concluyó con la bendición y felicitaciones a los nuevos sacerdotes, quienes ahora se preparan para servir con dedicación y amor a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista donde ya servían en este proceso de preparación y servicio al reino de Dios.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.