
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Preocupaciones por parámetros críticos sin resolver impulsan nueva demanda de aplazamiento. Ministro de Educación visitaría Calama el próximo mes.
Actualidad21/06/2024En una reciente declaración, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, junto con los otros alcaldes y alcaldesas de la región de Antofagasta, solicitó la postergación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) debido a problemas aún no resueltos en el proceso de traspaso. Esta solicitud se basa en la necesidad de garantizar una transición más ordenada y sin inconvenientes para las comunidades educativas.
"A ver, todos los alcaldes de la región, sin excepción, presentamos una postura en relación a comenzar nuevamente a solicitar la postergación con respecto a los SLEP", expresó Chamorro Vargas. El alcalde destacó que, aunque ha habido avances en la transferencia de información entre los municipios desde el comienzo del año, persisten parámetros críticos sin resolver que justifican la necesidad de este aplazamiento.
El alcalde también mencionó que la asociación Likankabur, a la que pertenece la provincia de Loda, ya ha recibido una postergación. Sin embargo, enfatizó que "es prudente que si no son resueltos dentro del corto plazo, en estos meses, vamos a pregonar con más fuerza lo que es la postergación de lo que es el SLEP".
Chamorro Vargas resaltó que el ministro de Educación está al tanto de la situación y se ha comprometido a revisar cada una de las problemáticas específicas en los diferentes municipios de la región. "El ministro se comprometió en revisar cada una de las situaciones que existen en el territorio de cada ciudad de la segunda región y, por supuesto, puede presentarse en la ciudad de Calama durante el mes de julio, posiblemente", dijo Chamorro Vargas.
La reunión prevista para julio en Calama busca evaluar los avances y detalles críticos aún pendientes en el proceso de traspaso. "Él está muy llano a buscar alternativas... si ve que no existe avance en los detalles que se requiere para dar tranquilidad a nuestra comunidad educativa, él se abre a la alternativa", aseguró Chamorro Vargas.
Esta postura conjunta de los alcaldes refleja una preocupación compartida por asegurar que el proceso de implementación de los SLEP se realice de manera efectiva y sin perjudicar a las comunidades educativas de la región.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.