
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Medida preventiva afecta a la Provincia del Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal
Actualidad19/05/2024La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, ha declarado Alerta Temprana Preventiva por viento para la Provincia del Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal. Esta medida se encuentra vigente desde hoy y se mantendrá hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La decisión se basa en la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que ha alertado sobre un aumento significativo en la velocidad del viento en la región. Esta alerta busca reforzar la vigilancia y monitoreo de las condiciones de riesgo, así como coordinar y activar al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres para actuar de manera oportuna ante posibles emergencias.
SENAPRED ha recomendado a la población mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y tomar precauciones adicionales, como alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios que podrían colapsar debido a los fuertes vientos.
La Alerta Temprana Preventiva es una herramienta fundamental para minimizar los riesgos y garantizar una respuesta efectiva ante situaciones adversas, protegiendo así a la comunidad y sus bienes.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.