
Llaman a utilizar permiso laboral para vacunarse contra la influenza y el Covid-19
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
MOP constató un positivo avance de un 80% en la construcción.
Actualidad22/01/2024A paso firme avanzan las obras de construcción de la doble calzada en la Ruta 25 que conecta la comuna de Calama con el enlace Carmen Alto, correspondiente al tramo A de la Concesión Vial Rutas del Loa. Así lo constató el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, en una inspección a las obras que cumplen positivamente con los plazos programados.
Barrios anunció que “el total de las obras alcanzan un correcto avance de un 80%, cumpliendo con lo programado, lo que nos da garantía de que en el más breve plazo vamos a empezar a ampliar los sectores a explotación y en el segundo semestre esperamos entregar completamente a servicio el tramo A (Carmen Alto - Calama)”.
Durante el mes de diciembre se concluyó la construcción de la segunda calzada en toda su longitud, con la ejecución del tramo de 4 km en Pampa Unión, lo que permitió habilitar provisoriamente la nueva calzada entre Calama y Carmen Alto.
De acuerdo a los plazos del contrato, el proyecto otorgará a la región tramos de doble calzada entre Calama y Antofagasta para este año 2024, con un estándar de autovía con velocidades de 120 km/hr. En paralelo, siguen los trabajos de rehabilitación de la pista existente, el cual se suma a las obras nuevas en la variante Sierra Gorda, por lo que se recomienda a los usuarios estar atentos a las señaléticas de seguridad.
Esta iniciativa -que considera una inversión de 300 millones de dólares y beneficiará a más de 180 mil personas- considera la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25 desde el inicio del enlace Carmen Alto hasta el empalme con la Avenida Balmaceda, al norte del actual acceso sur y el acceso a la Nueva Circunvalación Oriente a Calama.
En total se trata de 136 kilómetros mejorados (tramo A y B) que junto con mejorar la seguridad vial, contribuirán a un mayor desarrollo y competitividad del sector minero, además de incentivar la actividad industrial, comercial y turística, y resguardar las antiguas instalaciones salitreras declaradas monumentos históricos.
Este proyecto ha tenido un positivo impacto en la mano de obra de la provincia y la región, alcanzando un promedio que bordea los 700 trabajadores mensuales, con un peak de más de mil contrataciones. “Estas son las iniciativas que generan un crecimiento económico significativo a la región y al país”, puntualizó el seremi del MOP, Pedro Barrios.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
El joven ciclista de la comuna de San Pedro de Atacama, de apenas 14 años, obtuvo el primer lugar en su categoría durante el retorno de esta competencia tras cuatro años.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.