
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Salud instruyó sumario, el negocio no contaba con resolución sanitaria y operaba en precarias condiciones de salubridad.
Actualidad26/12/2023Con sumario y prohibición de funcionamiento quedó una instalación clandestina ubicada en el sector de avenida Grecia de Calama donde se elaboraban y comercializaban alimentos en precarias condiciones sanitarias.
Así lo informó la seremi de Salud, Jessica Bravo, quien detalló que el negocio quedó al descubierto gracias a una denuncia ciudadana ingresada a la repartición de gobierno a través de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs).
“Nuestros fiscalizadores constataron que en el lugar –que no cuenta con resolución sanitaria- se mantenía actividad de elaboración y expendio de alimentos sin contar con condiciones sanitarias adecuadas”, aseguró Bravo.
DEFICIENCIAS
De acuerdo con el relato de la autoridad, los funcionarios que concurrieron al lugar comprobaron que el inmueble presenta deficiencias de tipo estructural como cielos de madera y pisos rotos.
“Asimismo, se verificó que los equipos de frío estaban sin limpieza ni orden adecuado. El personal que allí trabaja no cuenta con condiciones adecuadas para su labor: no tienen medios higiénicos para secado de mano, sin limpieza adecuada y sarro adherido a superficies. Además, se realizaba molienda de choclo para arepas en el patio de casa junto a basura y material en desuso”, finalizó Bravo.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.