
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Tras denuncias vecinales, autoridades confiscan carne descompuesta transportada sin medidas sanitarias adecuadas.
Actualidad16/12/2023El Equipo de Seguridad Pública del Municipio informó a través de su página de Facebook sobre un significativo decomiso de carne descompuesta, que ascendía a más de 180 kilogramos. Esta acción se llevó a cabo en respuesta a múltiples denuncias de residentes sobre la presencia de roedores en el sector del 𝗙𝗼𝗻𝗼 *𝟰𝟮𝟮𝟰.
Según la comunicación , el personal de seguridad pública y asistencia vecinal emprendió esta operación tras constatar que la carne decomisada carecía de cualquier resolución sanitaria, lo que evidenciaba su condición de contrabando alimenticio. Este hallazgo revela una seria falta de protocolos sanitarios en su transporte y almacenamiento.
El decomiso se llevó a cabo cuando se descubrió que los 180 kilogramos de carne descompuesta eran transportados en la parte trasera de una camioneta, sin ningún tipo de resguardo sanitario. Esta situación levantó alarmas en cuanto a la seguridad alimentaria y la importancia de cumplir con las regulaciones sanitarias establecidas.
Por el momento, las autoridades municipales no han brindado más detalles sobre el incidente ni han especificado posibles acciones legales o sanciones relacionadas con esta situación.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.