
Partió proceso para actualizar el Plan Regulador de San Pedro de Atacama tras 27 años
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Imágenes generaron preocupación por presunta preparación de alimentos con perros.
Actualidad22/11/2023En las últimas horas, una denuncia difundida en Facebook ha generado inquietud en la comunidad de Calama. Según la publicación, trabajadores desde un tercer piso de una pensión en el centro de la ciudad habrían capturado imágenes perturbadoras en el patio trasero de una vivienda contigua. En las fotografías se apreciaba a dos mujeres preparando alimentos, mientras, en una zona adyacente, se observaban dos perros sin piel, indicando que serían destinados para la elaboración de comida para su venta en locales cercanos o incluso en la vía pública.
Ante esta situación, Paulina Carrasco, veterinaria y encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Calama, declaró: "Nosotros, junto con Carabineros, nos dirigimos al lugar indicado. No obstante, no pudimos constatar lo mostrado en las imágenes. Se verificó el mismo terreno, pero no se encontró evidencia de lo expuesto. En consecuencia, se presentó una denuncia formal ante la Policía de Investigaciones (PDI) y se realizó la correspondiente denuncia a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Seremi de Salud".
Las imágenes compartidas en la red social encendieron las alarmas, generando un llamado inmediato a las autoridades pertinentes. Sin embargo, al verificar el sitio, no se encontraron pruebas que respaldaran la denuncia viral. Las entidades competentes han tomado cartas en el asunto, desplegando los protocolos necesarios para esclarecer cualquier situación relacionada con el bienestar animal y la salud pública en la zona.
La Municipalidad de Calama, en colaboración con entidades policiales y de salud, está investigando activamente esta situación. Se exhorta a la comunidad a seguir denunciando cualquier indicio de maltrato animal o irregularidades en la manipulación de alimentos para salvaguardar la integridad de los seres vivos y la salud de la población.
Esta denuncia, aunque no ha sido confirmada, subraya la importancia de la rápida acción y colaboración entre entidades gubernamentales y la comunidad para garantizar el bienestar animal y la seguridad alimentaria en la región.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.