Más del 35 % de los edificios en Chile no tiene seguro de espacios comunes

Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.

General20/11/2023EditorEditor
Edifito 2

En este contexto, EdifitoSeguros.cl entrega ayuda a la hora de calcular las UF que deben asegurar en espacios comunes. “Por lo general, las pólizas -independientemente del tamaño del riesgo- tienen contratados capitales asegurados “estándares”, que no siempre reflejan el valor real de la cobertura”, explica Valenzuela.

Y agrega que, por lo mismo, “nuestra área de asesoría apoya a los comités y administradores en la revisión para que los capitales asegurados estén correctamente calculados. De no ser así, y en la eventualidad de un siniestro, el contratante podría tener más de algún problema en el proceso del pago del mismo”.

Producto de lo anterior, desde la plataforma digital comentan que es tremendamente relevante contratar una póliza que esté correctamente configurada con sus capitales asegurados. Así, el Condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.

Cabe destacar que, aparte de lo técnico la Ley lo exige, y para Edifito.com es importante crear conciencia. “Hoy vemos que más del 35 % de los edificios en Chile no tiene seguro de espacios comunes, es decir, 1 de cada 3. Esto es grave para los copropietarios. Entonces, tener seguro de espacios comunes protege la inversión de todos los copropietarios”, explica Guillermo Márquez, Gerente de Tecnología de Edifito. 

“Muchos de los Comités y administradores en el proceso de contratación no saben cómo definir las UF aseguradas de espacios comunes, y en este proceso de definición al final no llegan a tener una póliza. El objetivo con EdifitoSeguros.cl es ayudar en la definición de estas UF a asegurar en el caso de los condominios que no tengan seguros”, finaliza.

 

J

 

Te puede interesar
Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0210

Un Te Deum por la justicia y la fraternidad en Calama

Editor
Actualidad17/09/2025

En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.