
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Delegación El Loa, Carabineros y Fiscalía esperan que el Concejo Municipal apruebe estos cambios, los cuales buscan asociar el equipaje con el nombre de un pasajero, esto ante el aumento de decomiso de droga en buses interurbanos.
Actualidad20/11/2023
Editor
Ante los diversos decomisos de drogas que son trasladados vía buses interurbanos, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, OS7 de Carabineros y la Fiscalía de Calama trabajaron de manera conjunta para proponer cambios en la ordenanza municipal que regula los terminales de buses, esto con el objetivo de tener herramientas para asociar el equipaje al nombre de un pasajero.
Tras varios meses de trabajo, se presentó al municipio de Calama la propuesta de modificación que cambiaría tres artículos del reglamento solicitando a las empresas de buses interurbanos que lleven un listado con nombre, rut, destino y el número de equipaje, obligándolos a llevar el control de quién es el propietario de bultos, maletas y bolsos.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que “hemos constatado la falta de actualización de la normativa vigente en términos de normar, de regular los terminales y los propios buses que operan ahí para poder tener asociado los números de equipajes a un asiento, a un nombre, a un rut y de esa forma poder también desarticular las bandas que se dedican al tráfico de drogas empleando este método el traslado, a través de los buses interurbanos”.
Es por esta razón que, “Ministerio Público, el OS7 y desde la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, hemos realizado un trabajo hace varios meses para poder poner a disposición de la municipalidad de Calama, la actualización de la modificación de la ordenanza municipal que regula los terminales de buses de Calama”, agregó el delegado.
Siendo una de las principales modificaciones las que permitan “tener herramientas normativas que nos permitan asociar los equipajes que transportan droga a un pasajero o a quien ha dejado los equipajes, los bultos, las valijas en los terminales de buses. Esperamos que el municipio, a través del alcalde y los concejales, aprueben esta modificación de ordenanza y de manera conjunta seguir combatiendo el narco, el crimen y la delincuencia, para contribuir en más seguridad para las y los loínos”.
Sanciones
Así también, se propone la modificación de las sanciones ante el no cumplimiento de estos nuevos artículos por parte de las empresas de buses interurbano, aplicándose multas de hasta cinco UTM y ante la reiteración de la infracción se podrá clausurar sus oficinas de forma parcial o definitiva, así también el uso del terminal.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.