
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Carabineros y el Banco Central entregan recomendaciones para reconocer dinero falso
Actualidad14/09/2023A poco de comenzar las Fiestas Patrias, Carabineros reitera su llamado a la comunidad de estar atentos ante alguna estafa con billetes falsos, por cuanto los antisociales aprovechan las aglomeraciones y la mayor circulación del papel moneda para este tipo de delitos.
Por este motivo el Labocar y el Banco Central están impulsando a nivel nacional una campaña que busca educar a las personas y comerciantes de cómo identificar un billete falso y así evitar y entorpecer el actuar de los delincuentes.
En Antofagasta, peritos documentales del Laboratorio de Criminalística de Carabineros estan difundiendo cómo reconocer un billete falso a través de tres medidas básicas.
Cabe recordar que los antisociales buscan obtener dinero fácil, y por lo mismo, la comunidad debe estar alerta, ya que en períodos de intensas actividades comerciales.
El llamado entonces es a estar atentos a no ser engañados por estos inescrupulosos, considerando que se sumaran un factor de riesgo que es la multitud y el apuro.
Para detectar fácilmente si un billete es original o falso, se deben utilizar los sentidos, a través del tocar, mirar e inclinar.
Toca, ya que los billetes están elaborados con sistemas de impresión especiales, que producen una rugosidad y relieves en algunas zonas como el rostro del prócer, la leyenda del Banco Central de Chile, y el número del valor del billete.
Mirar, si se observa el billete a trasluz se debe ver una marca de agua, que corresponde a el mismo rostro del personaje del billete, pero en forma clara y bien definida.
Inclinar, ya que los billetes tienen hilos de seguridad que en el interior presentan micro soles que al moverlos éstos igualmente se mueven en el sentido inverso del movimiento de éste, o sea si muevo el billete de arriba hacia abajo, los soles se mueves de derecha a izquierda.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.