
MOP obtiene visto bueno para ejecutar convenio de programación que potencia el Corredor Bioceánico de Capricornio
El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.
La administradora municipal Alejandra Álvarez comenta los desafíos tras la multitudinaria festividad religiosa.
Actualidad12/09/2023
Editor
La administradora municipal, Alejandra Álvarez, destacó el éxito de la reciente festividad religiosa en Ayquina, que recuperó su relevancia previa a la pandemia. Sin embargo, la masiva afluencia de visitantes sobrepasó las estimaciones, lo que puso a prueba los servicios municipales y a los equipos desplegados en el poblado.
"La primera estimación habla de 85.000 personas, el día de más concurrencia que fue el día 8. Pero si uno hace la sumatoria de los días, el día 7 también subió muchas personas y el cierre, que fue el domingo, día más gente todavía. Entonces, en definitiva, tuvimos en esos días mucha gente que se trasladó a Ayquina, muchos se quedaron en Ayquina", explicó Álvarez.
La administradora subrayó que la capacidad de Ayquina, que normalmente no supera las mil personas, se vio ampliamente superada. A pesar de los esfuerzos por aumentar la capacidad de servicios básicos como la electricidad y el agua potable, hubo dificultades debido a la falta de comprensión de algunas personas respecto a las restricciones de consumo.
En cuanto a la gestión de residuos, Álvarez mencionó que se realizaron operativos para retirar residuos voluminosos y se incrementó la cantidad prevista inicialmente. A pesar de los puntos limpios establecidos para reciclaje, se continuó retirando residuos domiciliarios incluso después del evento.
En relación a la campaña sobre la no llevada de mascotas al pueblo, la administradora destacó su éxito: "Lo importante aquí que nosotros trasladamos el control a Calama, no arriba en el Poblado. Entonces aquellos que no tenían los requisitos para poder trasladarse con la mascota tenían que lamentablemente dejarla en Calama. Era mucho más difícil de volver al dueño de la mascota con su mascota que no tenía el chip, que no estaba registrado a que nosotros hiciéramos el control en Calama y no permitiríamos subir."
La administradora concluyó que la campaña resultó efectiva y que la comunidad entendió la importancia de no llevar mascotas al poblado durante la festividad religiosa en Ayquina.

El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.

Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.

Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.

Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.

El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.

La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.

Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.

Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.

La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.

El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.

El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.

Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.

Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.