
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Chuquicamata paralizó sus faenas en un minuto de silencio recordando a los valientes mineros que perdieron la vida en 1967 y honrando a todas las víctimas de septiembre
Actualidad05/09/2023
Editor
A 56 años de la tragedia que conmovió a Chuquicamata, los mineros de la zona siguen manteniendo vivo el recuerdo de sus compañeros de trabajo que perdieron la vida en el fatídico accidente del 5 de septiembre de 1967. Hoy la mina de Chuquicamata paralizó sus faenas en un minuto de silencio recordando a las víctimas.
Además, en este día también se suman plegarias por las víctimas de las grandes tragedias que ocurrieron en los años 1937 y 1957, también en septiembre.
Los hechos ocurrieron un 5 de septiembre de 1967 en la mina de Chuquicamata, donde una gran explosión cobró la vida de 22 personas. Hasta el día de hoy, las razones de este accidente siguen siendo un misterio.
En ese día trágico, nombres como Enzo Guerrero Pastén, Ramón Puelle Castro, Héctor Pizarro Cortés y otros quedaron grabados en la memoria colectiva. Descansen en paz.
Eran las 8:40 horas, todo estaba listo para la tronadura en el Banco C-2. El camión número 288 llegó cargado con 180 sacos de "sanfo" y otros explosivos. A las 8:53 horas, la tragedia se desató cuando algo hizo explotar los vehículos cargados con los detonantes, causando la muerte inmediata de quienes se encontraban cerca de la explosión.
El estruendo estremeció a Chuquicamata, a Calama y sus alrededores. Nadie pudo quedar indiferente ante lo que había ocurrido.
Minutos después, una densa polvareda se elevó desde la mina, confirmándoles la magnitud del desastre. Comenzó la desesperación, con todos preocupados por sus familiares que trabajaban en la mina. Con el tiempo, se conocieron más detalles de la tragedia.
Esos mineros eran compañeros de trabajo, compartían sueños y luchas diarias. Sus vidas representan un testimonio de sacrificio y un recordatorio constante de la importancia de cuidarse en este peligroso oficio. Con sus trágicas muertes, enseñaron que la minería es un trabajo duro y arriesgado. Todos enfrentamos la muerte en algún momento, pero su recuerdo llena de gratitud por aquellos que allanaron el camino para que Chuquicamata siga siendo la más grande.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento