
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
La iniciativa considera una flota de 11 buses diésel que destacarán por sus mejoras tecnológicas, como la incorporación de GPS, wifi, aire acondicionado, así como también en la gratuidad tarifaria para personas mayores y con discapacidad.
Actualidad28/08/2023En la constante búsqueda del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) por mejorar la conectividad en regiones, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, el seremitt de Antofagasta, Enrique Viveros y la delegada Presidencial Provincial de Tocopilla Rachel Cortés, dieron a conocer un nuevo proyecto en Tocopilla que integrará mejoras al servicio de transporte público en la comuna.
La iniciativa dirigida por la División de Transporte Público Regional (DTPR) a través de la Seremitt de Antofagasta, considera una flota de 11 buses de alto estándar diésel, que llegarán a mejorar la conectividad y calidad de viaje para los usuarios y usuarias de la zona.
“estuvimos en una participación ciudadana, en una conversación con los vecinos, lo que nos permitió saber que estaban muy enterados del proyecto de Tocopilla porque varios de ellos habían participado el año anterior en los encuentros ciudadanos para poder llegar a esta licitación pública que podemos anunciar hoy día y que nos va a dar la oportunidad de tener un sistema de transporte público moderno, seguro y sustentable funcionando en calle el 2024”, dijo el subsecretario Daza.
Por su parte, el seremi Viveros sostuvo que “hoy anunciamos la ampliación del sistema de transporte público mayor de Tocopilla que actualmente cuenta con un recorrido y una flota de siete máquinas. Esta licitación incluye dos recorridos para Tocopilla y aumenta la flota a 11 máquinas permitiendo llegar a más lugares de la ciudad para los vecinos y lo importante con buses de alto estándar”.
Juana Chávez, vecina de la comuna y usuaria del transporte valoró la instancia y señaló que “es Excelente sobre todo para el adulto mayor porque es el que más desvalido está en Tocopilla. Muchas veces he visto como les cobran mil o mil quinientos pesos para poder llevarlos donde ellos van y esta es una muy buena noticia y estuvo muy buena la reunión, donde se tocaron varios puntos y quedaron todos claros”.
Este nuevo proceso concursal tiene como novedad la adición de un recorrido nuevo (202), consensuado y ajustado mediante un proceso de participación ciudadana en la comuna. Asimismo, toda la flota será diésel alto estándar y se exigirá un 30% del indicador de puntualidad, con lo que el usuario sabrá con mayor certeza la llegada del servicio.
Con la implementación del servicio, que seguirá siendo subsidiado, no sólo se busca generar un nuevo marco regulatorio con mayores exigencias, sino que contar con mejores y más eficientes herramientas de regulación para el MTT, que permitan mejorar el servicio ofrecido a los usuarios y usuarias.
Características de nuevos buses
El proyecto contempla mejoras operacionales mediante: 11 buses diésel de alto estándar; aumento en frecuencias y horarios; regulación de servicios por indicadores de cumplimiento; nuevos planes operacionales; y manual de normas gráficas.
Respecto a las tarifas, considera un costo inicial de adulto de $340, estudiante de $110, adulto mayor de $0 y persona con discapacidad de $0, los que se reajustarán según polinomio tarifario para impedir alzas injustificadas.
De igual forma destacan las mejoras tecnológicas como la incorporación de GPS, contadores de pasajeros en el 100% de la flota, aire acondicionado, sistema de cámaras de seguridad, letreros frontales y wifi a bordo.
También se abordaron mejoras contractuales que incluyen la entrega de boletas de garantías de fiel cumplimiento y póliza de seguro para los conductores; el pago de subsidio operacional, que será condicionado a un óptimo cumplimiento; las sanciones y multas asociadas a la óptima operación, pudiendo poner término anticipado al contrato; y la concursabilidad de servicios, en el que el MTT podrá establecer mecanismos de licitación de nuevos servicios al mejor oferente.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.