
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Sernac entregó recomendaciones y aseguró que estarán fiscalizando venta y post venta de los productos
Actualidad05/08/2023Este domingo 6 de agosto se celebrará en nuestro país el “Día del Niño y la Niña”, por lo que el SERNAC está permanentemente revisando que las empresas cumplan con los derechos que establece la Ley del Consumidor, especialmente respecto a la seguridad en el consumo, el derecho a la garantía legal y los plazos de entrega de los productos adquiridos a través de internet.
El derecho a la seguridad en el consumo implica que las empresas deben ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o que impliquen algún riesgo.
En este contexto, la recomendación a los padres es evitar comprar productos en el comercio informal, pues ponen en riesgo a los niños, ya que pueden contener elementos tóxicos o no cumplir con las advertencias mínimas para su uso o contener piezas pequeñas.
Consejos al comprar un juguete
El Reglamento de Juguetes establece una serie de exigencias que deben cumplir las empresas que comercializan este tipo de productos. Por ejemplo, el etiquetado debe:
Identificar el fabricante o importador.
El país de origen
Advertir si el juguete contiene partes pequeñas que puedan provocar un riesgo de asfixia.
Advertencias claras, si existe algún riesgo en su uso.
La edad recomendada.
El rotulado debe estar en castellano, entre otros.
¿En qué poner especial atención?
Es importante que los padres consideren una serie de consejos para que los juguetes sean seguros:
Que sus piezas o partes no obstruyan la respiración.
Que indique la edad de uso recomendada, utilizando mensajes como “advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años”.
Que los envases no contengan elementos cortantes ni punzantes.
Que no sea inflamable, tóxico ni falsificados.
Al momento de usar los juguetes
Los padres pueden tomar una serie de acciones cuando los juguetes ya están en el hogar y/o siendo utilizados por los niños. Por ejemplo:
Revisar periódicamente la integridad de juguetes u otros accesorios que puedan generar este tipo de riesgo.
Al comprar un juguete o un artículo cualquiera para un niño menor de tres años, evaluar su peligrosidad, teniendo presente la posibilidad que este pueda generar partes pequeñas durante su uso.
Garantía legal de seis meses
La Ley del Consumidor establece que en caso que un producto comprado nuevo salga defectuoso, los consumidores tienen derecho a la garantía legal, que implica el cambio, la reparación o la devolución del dinero durante 6 meses de haberlo adquirido o recepcionado, en el caso de las compras por internet. El consumidor es quien elige la opción, no la empresa, entre otros aspectos.
En caso de que las empresas no cumplan con la Ley, se arriesgan a multas de hasta 300 UTM, esto es, alrededor de 19 millones de pesos por cada infracción.
En caso que un consumidor tenga un problema de consumo, el llamado es a ingresar sus reclamos al SERNAC a través de www.sernac.cl o llamando en forma gratuita al número 800 700 100.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.