
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Las Mipymes a nivel nacional alcanzan más del 80% del total de empresas, empleando al 65% de la fuerza laboral
Actualidad28/06/2023El informe mensual de constitución de empresas y sociedades de mayo, elaborado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, reveló que durante abril se constituyeron 12.583 nuevos negocios. Pero más allá de los números de nuevos emprendimientos, si hay algo que las pymes destacan de si mismas, es su capacidad de reinvención ante escenarios difíciles.
Ese es el contexto que permanente, que los micro, pequeños y medianos empresarios viven en un nuevo año de conmemoración del día mundial de las MiPymes, que nace a partir de una resolución de Naciones Unidas para concienciar sobre la enorme contribución de las MIPYME a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Y bajo este escenario es que el gobierno del presidente Gabriel Boric quiso recordar, comentando algunas de las políticas que están destinadas a fortalecer la seguridad económica de las Mipymes, el fortalecimiento de los negocios, la creación de nuevas iniciativas y el acompañamiento a los trabajadores, de las principales fuentes de empleo nacional.
Sobre el panorama general se refirió el Seremi de Gobierno Pablo Iriarte, quien destacó los acuerdos de leyes en torno a, “salario mínimo o derechos de trabajadoras y trabajadores siempre se ha considerado a las pequeñas, medianas y micro empresas, lo que resalta el mensaje del Gobierno en poder generar acuerdos que sean transversales no solamente en lo político, sino que también en avanzar en una responsabilidad fiscal con una mirada hacia el futuro donde todas y todos estén involucrados, ya que eso destaca el espíritu del Gobierno, satisfacer los derechos sociales y los requerimientos que la ciudadanía solicita”.
Con respecto al universo de empresas y los alcances de la ley salario mínimo, se refirió la Seremi de Economía María Teresa Véliz, quien comentó que, “en termino de cifras podemos decir que la cantidad de MiPymes a nivel nacional son más del 90% del total de las empresas, lo que suma una fuerza laboral sobre un 65%. Eso las pone, por cierto, en el centro de la economía de nuestro país; pero por sobre todo, en el quehacer de cada una de las iniciativas que el gobierno está impulsando, como lo es la ley del salario mínimo, donde pretendemos acompañar a las pymes en este proceso de alza a los ingresos, sin que ello signifique una afectación, sino más bien un beneficio a sus trabajadores.
La misma jefa de la cartera económica regional agregó la extensión del beneficio de Alivio Tributario, adosado a esta ley, para condonar las multas e intereses que pueden tener las empresas con el Estado.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó las medidas de apoyo a las pymes establecido en el marco de la Ley 40 Horas. “El compromiso del Gobierno de acompañar de forma activa y constante a la micro y pequeña empresa en este importante cambio se materializa en reformas a dos servicios técnicos y descentralizados de vital importancia para el mundo del trabajo, como son el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y la Dirección del Trabajo. Estos cambios contemplan el diseño de una línea programática de capacitación pertinente que aborde las problemáticas de las pymes, y por otro lado se implementará la fiscalización asistida de manera de favorecer el cumplimiento de la normativa laboral”.
Finalmente, y como parte de los trabajos que realiza el ejecutivo en torno a potenciar nuevos negocios, fue el mismo director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos, quien relevó la importancia que hace el servicio ya que aquí, “potenciamos y fortalecemos las micro, pequeñas y medianas empresas; como así también fomentamos la formalización de éstas, entregando asesorías y capacitaciones lo cual es esencial para todo lo que es el rubro emprendedor. Apoyado además, de distintos fondos concursales.
Precisamente, Sercotec mantiene abierto diversos programas como el Capital Abeja emprende para poder apoyar el nacimiento de nuevos negocios, los que podrán revisar visitando la página www.sercotec.cl
Las mismas autoridades coinciden que si bien el escenario económico puede ser complejo, estas políticas se suman a otras iniciativas que nacerán a través de Corfo y otros servicios complementarios, pues uno de los grandes desafíos que enfrentan los negocios, es también la continua capacitación en un mundo, en donde la amplitud de conocimientos puede ser la diferencia en la sobrevivencia y robustecimiento de los negocios.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.