
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Las denuncias que existen no permiten la persecución penal del ilícito.
Actualidad18/06/2023A través de un oficio, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa solicitó a la Superintendencia de Energía y Combustible (SEC) que se pronuncie con respecto a cuál es el organismo que debe realizar las denuncias de robo de cable, ya que a la fecha las denuncias que existen no aportan información suficiente para una persecución penal efectiva.
La situación provoca que calles queden oscuras aumentando la inseguridad, es por ello que urge entregar soluciones a las y los vecinos.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “estamos frente a un problema que genera mucho malestar a las y los vecinos de Calama, ya que no solo afecta la vida cotidiana y la del barrio, sino que la falta de iluminación crea condiciones para la comisión de delitos, afectando la seguridad pública. Es por ello, que hemos oficiado a la SEC para tener claridad a quién le corresponde realizar las denuncias de este ilícito y comenzar a dar respuestas a las y los vecinos afectados”.
Asimismo, el delegado agregó que “paralelamente, hemos convocado a los actores involucrados para encontrar soluciones, procurar que a quien le corresponda realice las denuncias aportando antecedentes que permitan perseguir penalmente a quienes están cometiendo este delito” comentó, agregando que pese a esta situación “Carabineros ya ha detenido a siete personas, quienes fueron descubiertos flagrantes”.
Se espera que a la reunión convocada por la Delegación El Loa asistan todos quienes fueron invitados para abordar de manera conjunta esta problemática y con ello darle respuestas concretas a las y los vecinos.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.