
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
• El programa “Paz Educa-Gore Antofagasta” beneficiará a 12 establecimientos educacionales y 13.500 alumnos de Antofagasta, Tocopilla y Calama.
Actualidad14/06/2023El Gobierno Regional de Antofagasta firmó una alianza con la Fundación Paz Ciudadana para implementar un programa de apoyo a la gestión de la convivencia escolar en 12 establecimientos, beneficiando a más de 13.500 estudiantes de las comunas de Tocopilla, Calama y Antofagasta.
En un acto realizado en la escuela Padre Patricio Cariola, El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó que la importancia de fomentar la buena convivencia escolar. “Los problemas son problemas cuando no tienen solución, y aquí la solución es generar espacios de convivencia, ir generando a través de Paz Ciudadana elementos de conversación, diálogo y capacitación a nuestros profesores para que enfrentemos los temas de violencia escolar y así estimulemos la buena convivencia, las buenas prácticas”.
En esa línea, Díaz agregó que “este proyecto que lo vamos a hacer en la región va a llegar a más de 3.900 niños solo en la comuna de Antofagasta, a ellos se suman los estudiantes de Calama y Tocopilla con ellos iremos generando mejores condiciones para establecer escuelas donde nuestros niños y niñas vengan a aprender y no estén involucrados en temas de violencia”, decretó el gobernador.
Por su parte, Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana explicó que el programa tendrá una duración de 24 meses.” El programa tiene cuatro componentes que desde el conocimiento a la disciplina formativa a fin de establecer criterios para que puedan definir cuáles son los comportamientos apropiados, hasta el proceso de revisión de los espacios físicos de los establecimientos para determinar si son protectores y cuáles son modificables para que tengan mejores condiciones y, así, los niños tengan un convivir de mejor manera en los espacios físicos de la escuela, pasando por otras etapas intermedias que también tiene este programa”.
Programa
El programa se aplicará durante 24 meses en cinco escuelas y siete liceos, donde los beneficiarios directos serán los funcionarios, a quienes se capacitará para que puedan gestionar adecuadamente la convivencia en la comunidad escolar.
El apoyo se materializará en aumentar y mejorar las acciones de planificación y monitoreo de la convivencia escolar, incorporar un enfoque de disciplina formativa, ampliar el conocimiento y las estrategias de los equipos y docentes, mejorar la identificación de los espacios físicos del establecimiento y, por último, incrementar el registro y análisis de datos.
Cada uno de los componentes aportará a la gestión de la convivencia escolar y, así, a la prevención de la violencia y el fomento de una buena convivencia.
Los establecimientos educacionales beneficiarios de la intervención son:
En Antofagasta
· A12 Gerardo Muñoz Campos (1580 estudiantes, 101 docentes)
· A15 Mario Bahamonde Silva (1255 estudiantes, 79 docentes)
· A16 Eulogio Gordo Moneo (2039 estudiantes, 118 docentes)
· Padre Patricio Cariola (1077 estudiantes, 65 docentes)
· Juan Pablo II (1092 estudiantes, 56 docentes)
· Elmo Funes (1032 estudiantes, 56 docentes)
En Tocopilla
· Domingo Latrille (753 estudiantes, 44 docentes)
· Diego Portales (600 estudiantes, 41 docentes).
En Calama
· Cesáreo Aguirre (888 estudiantes, 56 docentes)
· Jorge Alessandri (1177 estudiantes, 67 docentes)
· República de Chile (870 estudiantes, 44 docentes)
· Kamac Mayu (1177 estudiantes, 55 docentes).
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.