
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
• El programa “Paz Educa-Gore Antofagasta” beneficiará a 12 establecimientos educacionales y 13.500 alumnos de Antofagasta, Tocopilla y Calama.
Actualidad 14/06/2023El Gobierno Regional de Antofagasta firmó una alianza con la Fundación Paz Ciudadana para implementar un programa de apoyo a la gestión de la convivencia escolar en 12 establecimientos, beneficiando a más de 13.500 estudiantes de las comunas de Tocopilla, Calama y Antofagasta.
En un acto realizado en la escuela Padre Patricio Cariola, El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó que la importancia de fomentar la buena convivencia escolar. “Los problemas son problemas cuando no tienen solución, y aquí la solución es generar espacios de convivencia, ir generando a través de Paz Ciudadana elementos de conversación, diálogo y capacitación a nuestros profesores para que enfrentemos los temas de violencia escolar y así estimulemos la buena convivencia, las buenas prácticas”.
En esa línea, Díaz agregó que “este proyecto que lo vamos a hacer en la región va a llegar a más de 3.900 niños solo en la comuna de Antofagasta, a ellos se suman los estudiantes de Calama y Tocopilla con ellos iremos generando mejores condiciones para establecer escuelas donde nuestros niños y niñas vengan a aprender y no estén involucrados en temas de violencia”, decretó el gobernador.
Por su parte, Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana explicó que el programa tendrá una duración de 24 meses.” El programa tiene cuatro componentes que desde el conocimiento a la disciplina formativa a fin de establecer criterios para que puedan definir cuáles son los comportamientos apropiados, hasta el proceso de revisión de los espacios físicos de los establecimientos para determinar si son protectores y cuáles son modificables para que tengan mejores condiciones y, así, los niños tengan un convivir de mejor manera en los espacios físicos de la escuela, pasando por otras etapas intermedias que también tiene este programa”.
Programa
El programa se aplicará durante 24 meses en cinco escuelas y siete liceos, donde los beneficiarios directos serán los funcionarios, a quienes se capacitará para que puedan gestionar adecuadamente la convivencia en la comunidad escolar.
El apoyo se materializará en aumentar y mejorar las acciones de planificación y monitoreo de la convivencia escolar, incorporar un enfoque de disciplina formativa, ampliar el conocimiento y las estrategias de los equipos y docentes, mejorar la identificación de los espacios físicos del establecimiento y, por último, incrementar el registro y análisis de datos.
Cada uno de los componentes aportará a la gestión de la convivencia escolar y, así, a la prevención de la violencia y el fomento de una buena convivencia.
Los establecimientos educacionales beneficiarios de la intervención son:
En Antofagasta
· A12 Gerardo Muñoz Campos (1580 estudiantes, 101 docentes)
· A15 Mario Bahamonde Silva (1255 estudiantes, 79 docentes)
· A16 Eulogio Gordo Moneo (2039 estudiantes, 118 docentes)
· Padre Patricio Cariola (1077 estudiantes, 65 docentes)
· Juan Pablo II (1092 estudiantes, 56 docentes)
· Elmo Funes (1032 estudiantes, 56 docentes)
En Tocopilla
· Domingo Latrille (753 estudiantes, 44 docentes)
· Diego Portales (600 estudiantes, 41 docentes).
En Calama
· Cesáreo Aguirre (888 estudiantes, 56 docentes)
· Jorge Alessandri (1177 estudiantes, 67 docentes)
· República de Chile (870 estudiantes, 44 docentes)
· Kamac Mayu (1177 estudiantes, 55 docentes).
Las 25 personas que conforman la Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos de Chiu-Chiu fueron beneficiadas con la adquisición de un motocultivador adquirido con el Fondo Agrícola de El Abra
La inauguración está prevista para este viernes 15 de septiembre a las 18:00 horas, sin embargo los locatarios atenderán público todos los días desde las 10:00 horas.
Operativo Especial durante Fiesta Religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina
Monseñor Tomás Carrasco Cortés presidió por primera vez la celebración en una emotiva jornada de acción de gracias y reflexión compartió su visión sobre la importancia de la paz, la unidad y la caridad en la construcción de una sociedad justa y fraterna en Chile y Calama.
Individuo mantenía prófugo de la justicia desde el año 2021 y acumula 48 causas penales por diversos delitos
La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
Sentencia se dicta tras un juicio de dos días con contundente evidencia presentada por el fiscal Andrés Godoy Rojas
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.