
Hospital de Calama suspende visitas a pacientes hospitalizados por contingencia
Solo se permitirá el ingreso de un acompañante para pacientes pediátricos y adultos mayores, bajo estrictas medidas de control.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
• El programa “Paz Educa-Gore Antofagasta” beneficiará a 12 establecimientos educacionales y 13.500 alumnos de Antofagasta, Tocopilla y Calama.
Actualidad14/06/2023El Gobierno Regional de Antofagasta firmó una alianza con la Fundación Paz Ciudadana para implementar un programa de apoyo a la gestión de la convivencia escolar en 12 establecimientos, beneficiando a más de 13.500 estudiantes de las comunas de Tocopilla, Calama y Antofagasta.
En un acto realizado en la escuela Padre Patricio Cariola, El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó que la importancia de fomentar la buena convivencia escolar. “Los problemas son problemas cuando no tienen solución, y aquí la solución es generar espacios de convivencia, ir generando a través de Paz Ciudadana elementos de conversación, diálogo y capacitación a nuestros profesores para que enfrentemos los temas de violencia escolar y así estimulemos la buena convivencia, las buenas prácticas”.
En esa línea, Díaz agregó que “este proyecto que lo vamos a hacer en la región va a llegar a más de 3.900 niños solo en la comuna de Antofagasta, a ellos se suman los estudiantes de Calama y Tocopilla con ellos iremos generando mejores condiciones para establecer escuelas donde nuestros niños y niñas vengan a aprender y no estén involucrados en temas de violencia”, decretó el gobernador.
Por su parte, Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana explicó que el programa tendrá una duración de 24 meses.” El programa tiene cuatro componentes que desde el conocimiento a la disciplina formativa a fin de establecer criterios para que puedan definir cuáles son los comportamientos apropiados, hasta el proceso de revisión de los espacios físicos de los establecimientos para determinar si son protectores y cuáles son modificables para que tengan mejores condiciones y, así, los niños tengan un convivir de mejor manera en los espacios físicos de la escuela, pasando por otras etapas intermedias que también tiene este programa”.
Programa
El programa se aplicará durante 24 meses en cinco escuelas y siete liceos, donde los beneficiarios directos serán los funcionarios, a quienes se capacitará para que puedan gestionar adecuadamente la convivencia en la comunidad escolar.
El apoyo se materializará en aumentar y mejorar las acciones de planificación y monitoreo de la convivencia escolar, incorporar un enfoque de disciplina formativa, ampliar el conocimiento y las estrategias de los equipos y docentes, mejorar la identificación de los espacios físicos del establecimiento y, por último, incrementar el registro y análisis de datos.
Cada uno de los componentes aportará a la gestión de la convivencia escolar y, así, a la prevención de la violencia y el fomento de una buena convivencia.
Los establecimientos educacionales beneficiarios de la intervención son:
En Antofagasta
· A12 Gerardo Muñoz Campos (1580 estudiantes, 101 docentes)
· A15 Mario Bahamonde Silva (1255 estudiantes, 79 docentes)
· A16 Eulogio Gordo Moneo (2039 estudiantes, 118 docentes)
· Padre Patricio Cariola (1077 estudiantes, 65 docentes)
· Juan Pablo II (1092 estudiantes, 56 docentes)
· Elmo Funes (1032 estudiantes, 56 docentes)
En Tocopilla
· Domingo Latrille (753 estudiantes, 44 docentes)
· Diego Portales (600 estudiantes, 41 docentes).
En Calama
· Cesáreo Aguirre (888 estudiantes, 56 docentes)
· Jorge Alessandri (1177 estudiantes, 67 docentes)
· República de Chile (870 estudiantes, 44 docentes)
· Kamac Mayu (1177 estudiantes, 55 docentes).
Solo se permitirá el ingreso de un acompañante para pacientes pediátricos y adultos mayores, bajo estrictas medidas de control.
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.
Mandatario encabezará actividades sobre agricultura, vivienda, transporte y sustentabilidad en tres comunas del norte del país, antes de emprender viaje a Asia.
Los fieles loínos podrán disfrutar la visita de la imagen del santuario entre el 13 y 18 de mayo próximos.
Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
Solo se permitirá el ingreso de un acompañante para pacientes pediátricos y adultos mayores, bajo estrictas medidas de control.