
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Hicieron un llamado a la responsabilidad colectiva para enfrentar la crisis sanitaria
Actualidad13/06/2023En respuesta a la creciente preocupación por la crisis sanitaria que enfrentamos como país y el aumento de los virus respiratorios, el Ministerio de Salud (Minsal) ha emitido un importante anuncio: el uso obligatorio de mascarillas en los establecimientos educacionales.
La protección de nuestros estudiantes es una prioridad inquebrantable. Durante una exposición realizada ante la Cámara de Diputados y Diputadas, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, acompañada de autoridades de Hacienda y Educación, presentó esta medida que busca salvaguardar la salud de los niños y jóvenes que asisten a las escuelas.
A partir de ahora, y hasta el fin de la alerta sanitaria, se hace imperativo que los estudiantes mayores de 5 años utilicen mascarillas en los establecimientos escolares. Esta medida busca no solo prevenir la propagación de virus respiratorios, sino también proteger a toda la comunidad educativa, incluyendo a docentes, asistentes y personal administrativo.
La medida adoptada por el Minsal estará vigente hasta el 31 de agosto del 2023, fecha en la que se espera haya una mejoría en la situación sanitaria. No obstante, es importante recordar que, además de los establecimientos educacionales, se recomienda encarecidamente el uso de mascarillas en lugares con aglomeraciones, ya que esto constituye una barrera adicional de protección frente al contagio.
La responsabilidad individual y colectiva es clave para superar esta crisis. Es fundamental que tanto padres, apoderados, estudiantes y personal educativo comprendan la importancia del uso correcto y constante de las mascarillas. Estas ayudan a reducir la transmisión del virus y son una herramienta efectiva para proteger la salud de todos.
Concienticemos a nuestra comunidad escolar sobre la relevancia de esta medida y asumamos el compromiso de seguir todas las recomendaciones sanitarias. Al utilizar mascarillas, no solo nos cuidamos a nosotros mismos, sino que también protegemos a los demás. Juntos, podemos superar esta crisis y construir un entorno seguro y saludable para nuestros niños y jóvenes.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.