
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Hicieron un llamado a la responsabilidad colectiva para enfrentar la crisis sanitaria
Actualidad13/06/2023En respuesta a la creciente preocupación por la crisis sanitaria que enfrentamos como país y el aumento de los virus respiratorios, el Ministerio de Salud (Minsal) ha emitido un importante anuncio: el uso obligatorio de mascarillas en los establecimientos educacionales.
La protección de nuestros estudiantes es una prioridad inquebrantable. Durante una exposición realizada ante la Cámara de Diputados y Diputadas, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, acompañada de autoridades de Hacienda y Educación, presentó esta medida que busca salvaguardar la salud de los niños y jóvenes que asisten a las escuelas.
A partir de ahora, y hasta el fin de la alerta sanitaria, se hace imperativo que los estudiantes mayores de 5 años utilicen mascarillas en los establecimientos escolares. Esta medida busca no solo prevenir la propagación de virus respiratorios, sino también proteger a toda la comunidad educativa, incluyendo a docentes, asistentes y personal administrativo.
La medida adoptada por el Minsal estará vigente hasta el 31 de agosto del 2023, fecha en la que se espera haya una mejoría en la situación sanitaria. No obstante, es importante recordar que, además de los establecimientos educacionales, se recomienda encarecidamente el uso de mascarillas en lugares con aglomeraciones, ya que esto constituye una barrera adicional de protección frente al contagio.
La responsabilidad individual y colectiva es clave para superar esta crisis. Es fundamental que tanto padres, apoderados, estudiantes y personal educativo comprendan la importancia del uso correcto y constante de las mascarillas. Estas ayudan a reducir la transmisión del virus y son una herramienta efectiva para proteger la salud de todos.
Concienticemos a nuestra comunidad escolar sobre la relevancia de esta medida y asumamos el compromiso de seguir todas las recomendaciones sanitarias. Al utilizar mascarillas, no solo nos cuidamos a nosotros mismos, sino que también protegemos a los demás. Juntos, podemos superar esta crisis y construir un entorno seguro y saludable para nuestros niños y jóvenes.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.