
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
- Operativo de Carabineros junto a DPR, Aduana y Subsecretaría de Prevención del Delito deja 10 detenidos. - “El 5 % de la droga incautada a nivel nacional es en La Negra”
Actualidad12/06/2023Más de 230 millones de pesos en drogas sacadas de circulación dejó procedimientos del OS7 de la Prefectura de Antofagasta en el sector de La Negra durante este fin de semana.
El primero de esto fue un servicio que contó con el refuerzo del OS7 El Loa, SEBV, OS9, de las secciones Dron e Intervención Policial “Centauro” y de la 3ª Comisaría, apoyados además por el dron de televigilancia de la Delegación Presidencial Regional, personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Aduanas, con el fin de detectar delitos contemplados en la Ley 20.000, que afecten al parque vehicular, de contrabando, entre otros, así lo dio a conocer el Prefecto (s) de Antofagasta Teniente Coronel Francisco Franzani.
Al respecto el fiscal Juan Castro Bekios, jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público en la Región de Antofagasta señaló que “durante la semana pasada y el fin de semana, Carabineros de Chile y en especial personal del OS7, llevaron a cabo labores de fiscalización en la segunda línea de control y producto de esto surgieron dos procedimientos de interés, uno que dice relación a la incautación de 17 kilos de marihuana y 4 pasta base de cocaína, donde fueron detenidos 4 ciudadanos de nacionalidad colombiana que transportaban la droga en buses interurbanos, modus operandi que lamentablemente es bastante habitual y que dice relación con el control de los equipajes en estos medios de transporte. Los cuatro sujetos pasaron a control de detención y se solicitó la prisión preventiva por ser un peligro para la sociedad, la que fue decretada por el Tribunal de Garantía de Antofagasta”.
El segundo procedimiento, agregó el fiscal Castro, “dice relación con el hallazgo de otro cargamento en una modalidad similar, es decir, transporte en buses interurbanos, y que la Fiscalía de Análisis Criminal tiene asociado al denominado Foco Narco, que se dedica a investigar el transporte de droga interurbano”
En este sentido la Delegada Presidencial Regional la delegada presidencial regional Karen Behrens, destacó la labor conjunta que en esta oportunidad contó con el apoyo de los drones de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior porque “es muy importante el tema de las fiscalizaciones que tienen que ser continua, nosotros a través de nuestras policías y nuestro Ministerio Público sabemos dónde están los focos o las rutas de la droga y también puntualizar muy importante como lo señaló el Fiscal Juan Castro, el robustecimiento de la legislación en cuanto al combate del delito, especialmente del combate de las bandas organizadas, crimen organizado y en este caso es un tema que se ha estado levantando que tiene que ver con la vinculación de los pasajeros con su equipaje en los medios de transporte terrestre. Es muy importante por las estrategias que usan los delincuentes de no ser vinculados con estas cargas y hemos visto la gran cantidad de droga que circula a través de estos medios de transporte, por nuestro lado seguimos en el afán de fiscalización de los delitos que sean relevantes para nuestra región”.
OPERATIVO
Respecto a los resultados, el comandante Franzani señaló que el operativo conjunto y multisectorial dejó un saldo de 10 detenidos, que se desglosan en 5 por Ley 20.000, 1 por orden vigente y 4 por conducir sin licencia profesional.
Respecto a los procedimientos de droga señaló que hubo un detenido por tráfico en pequeñas cantidades (boliviano, situación irregular en el país) luego que fuera fiscalizado en el vehículo particular en que se trasladaba. Es así que al realizar una revisión el can detector de drogas “Fucsia” dio alerta positiva al maletero de este, desde donde se incautó una bolsa contenedora de marihuana.
Además se registró un segundo procedimiento, en el cual se detuvo a una banda criminal integrada por 4 personas (colombianos) que son detenidos tráfico de drogas.
El hecho se concreta al fiscalizar bus interprovincial con el can detector de drogas “Fucsia”, que da alerta positiva para 4 equipajes que se encontraban en el sector del maletero y al ser revisados estos contenían 20 paquetes con sustancias ilícitas.
Ante esto Carabineros del OS7 realiza diligencias logrando con el paradero de sus propietarios, pasajeros del mismo bus, siendo detenidos 2 mujeres y 2 hombres, todos con situación irregular en el país.
Cabe mencionar que en este procedimiento se incautaron 17 Kilos 170 gramos de Marihuana (16 paquetes) y 4 Kilos 260 gramos de Pasta Base de Cocaína (4 paquetes).
HALLAZGO
Además del operativo del viernes, Carabineros del OS7 Antofagasta, en el marco de sus servicios permanentes en la segunda línea de control (rutas) siguió desarrollando durante el fin de semana servicios en el sector de La Negra de acuerdo a la planificación operativa de esta sección especializada.
Fue así que hoy cerca de las 8 am se concreta el hallazgo 8 kilos 563 Gramos de Clorhidrato de cocaína y 4 Kilos 481 Gramos de Pasta base de cocaína esto al ser fiscalizado un bus interurbano que transitaba con destino al sur del país.
Nuevamente el can detector de drogas “Fucsia” dio alerta positiva a un equipaje en el que se transportaba la droga, sin embargo pese a las diligencias realizadas no se pudo establecer a quien pertenecía la carga ilegal.
Finalemente, el comandante Franzani destacó el despliegue de Carabineros en coordinación permanente con la Fiscalía de Focos Criminales Sacfi y que en definitiva permitió en los tres procedimientos sacar de circulación 95 mil dosis de droga, avaluada en $230 millones de pesos, la que no llegara a las calles del país, a lo que puntualizó el comandante Franzani “nosotros tenemos un control permanente en La Negra donde concurre constantemente Carabineros del OS7 con sus canes y efectúa controles vehiculares y se han concretado procedimientos con gran cantidad de drogas, de hecho el 5% de la droga incautada a nivel nacional se hace en el con
trol de La Negra”
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.