Consejo de Monumentos Nacionales finaliza proceso de participación ciudadana para definir las normas la intervención de la zona típica de Chuquicamata

Fueron tres jornadas de diálogo con las agrupaciones sociales del campamento minero para comenzar a confeccionar las normas para las futuras intervenciones que tendrá el casco histórico.

General 09/06/2023 Editor Editor
Chuquicamta Glorieta

Con una gran participación de manera remota y presencial finalizó el proceso de participación ciudadana para el diseño de las normas de intervención de la Zona Típica y Pintoresca de Chuquicamata, actividades que son parte de los requisitos fundamentales del Consejo de Monumentos Nacionales para establecer una herramienta que oriente el cuidado y preservación de los edificios del campamento minero y los usos desde el punto de vista de la infraestructura. 

En este contexto, la última reunión permitió establecer la cartografía, los planos y todas las especificaciones técnicas que comprenden las zonas A y B de la Zona Típica de Chuquicamata y facilitará la tramitación de autorizaciones de intervención y preservación ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

Héctor Cortés, asesor senior de la Gerencia de Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, destacó la participación de las agrupaciones de Chuquicamata y el Consejo de Monumentos Nacionales para el diseño de las normas de intervención. “Es una herramienta muy poderosa y útil, que facilita el que después podamos mantener el campamento, ya que vamos avanzando más rápido y no necesitamos estar presentando expedientes nuevos o documentación nueva. En ese sentido se logró un hito súper importante”, explicó.

Por su parte, Valentina Leyton, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para la Región de Antofagasta, valoró el apoyo de Codelco en esta iniciativa que permite trabajar en conjunto para el patrimonio cultural: “Hemos podido juntarnos con todas las agrupaciones de chuquicamatinos y gracias a este convenio de colaboración que ha generado el Consejo de Monumentos y Codelco, se resalta esta relación significativa entre la ciudadanía y las agrupaciones que trabajan en torno al patrimonio”.  

Asimismo, Nancy Zavala de la agrupación “Los Zavalas, Guardianes de Chuquicamata”, destacó el significado de la instancia “porque se está trabajando por Chuquicamata y es lo que los chuquicamatinos queremos”. 

Manual de uso

Dentro de los próximos meses, el Consejo de Monumentos Nacionales elaborará las normas de intervención para el casco histórico de Chuquicamata, el cual será visibilizado y entregado para apoyar y aportar a la puesta en valor del lugar. 

“Esto permite que la relación con el Consejo de Monumentos sea mucho más expedita, más rápida con las comunidades y también, el administrador del sitio pueda generar cualquier tipo de conservación que se requiera, pero con la normativa ya indicada. Por lo tanto, los procesos son mucho más fáciles y la ciudadanía sabe cómo actuar y qué se debe hacer”, dijo Valentina Leyton. 

Te puede interesar
trabajadores

Salud mental primero, éxito profesional después: así es la nueva pirámide de necesidades de los trabajadores

Editor
General 28/09/2023

- De acuerdo al estudio “Talent Trends 2023: La Revolución Invisible”, lanzado por Michael Page, hoy 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo por sobre el éxito profesional. - De los encuestados, un 58% indica que el balance vida-trabajo es el factor más céntrico ante cualquier decisión de cambio de trabajo. Y la ecuación de prioridades lo establecen en 3 criterios: salario + desarrollo profesional + flexibilidad.

Trends

5 tendencias del cibercrimen a tener en cuenta

Editor
General 20/09/2023

ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.

Edifito 2

Más del 35 % de los edificios en Chile no tiene seguro de espacios comunes

Editor
General 20/11/2023

Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.

Lo más visto
Min_Mineria_GORE

Ministerio de Minería y el GORE Antofagasta firman convenio para la reposición de chancadores para la pequeña minería de Taltal y Tocopilla

Editor
Minería 01/12/2023

El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.