
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Fueron tres jornadas de diálogo con las agrupaciones sociales del campamento minero para comenzar a confeccionar las normas para las futuras intervenciones que tendrá el casco histórico.
General09/06/2023Con una gran participación de manera remota y presencial finalizó el proceso de participación ciudadana para el diseño de las normas de intervención de la Zona Típica y Pintoresca de Chuquicamata, actividades que son parte de los requisitos fundamentales del Consejo de Monumentos Nacionales para establecer una herramienta que oriente el cuidado y preservación de los edificios del campamento minero y los usos desde el punto de vista de la infraestructura.
En este contexto, la última reunión permitió establecer la cartografía, los planos y todas las especificaciones técnicas que comprenden las zonas A y B de la Zona Típica de Chuquicamata y facilitará la tramitación de autorizaciones de intervención y preservación ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
Héctor Cortés, asesor senior de la Gerencia de Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, destacó la participación de las agrupaciones de Chuquicamata y el Consejo de Monumentos Nacionales para el diseño de las normas de intervención. “Es una herramienta muy poderosa y útil, que facilita el que después podamos mantener el campamento, ya que vamos avanzando más rápido y no necesitamos estar presentando expedientes nuevos o documentación nueva. En ese sentido se logró un hito súper importante”, explicó.
Por su parte, Valentina Leyton, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para la Región de Antofagasta, valoró el apoyo de Codelco en esta iniciativa que permite trabajar en conjunto para el patrimonio cultural: “Hemos podido juntarnos con todas las agrupaciones de chuquicamatinos y gracias a este convenio de colaboración que ha generado el Consejo de Monumentos y Codelco, se resalta esta relación significativa entre la ciudadanía y las agrupaciones que trabajan en torno al patrimonio”.
Asimismo, Nancy Zavala de la agrupación “Los Zavalas, Guardianes de Chuquicamata”, destacó el significado de la instancia “porque se está trabajando por Chuquicamata y es lo que los chuquicamatinos queremos”.
Manual de uso
Dentro de los próximos meses, el Consejo de Monumentos Nacionales elaborará las normas de intervención para el casco histórico de Chuquicamata, el cual será visibilizado y entregado para apoyar y aportar a la puesta en valor del lugar.
“Esto permite que la relación con el Consejo de Monumentos sea mucho más expedita, más rápida con las comunidades y también, el administrador del sitio pueda generar cualquier tipo de conservación que se requiera, pero con la normativa ya indicada. Por lo tanto, los procesos son mucho más fáciles y la ciudadanía sabe cómo actuar y qué se debe hacer”, dijo Valentina Leyton.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.