Consejo de Monumentos Nacionales finaliza proceso de participación ciudadana para definir las normas la intervención de la zona típica de Chuquicamata

Fueron tres jornadas de diálogo con las agrupaciones sociales del campamento minero para comenzar a confeccionar las normas para las futuras intervenciones que tendrá el casco histórico.

General09/06/2023EditorEditor
Chuquicamta Glorieta

Con una gran participación de manera remota y presencial finalizó el proceso de participación ciudadana para el diseño de las normas de intervención de la Zona Típica y Pintoresca de Chuquicamata, actividades que son parte de los requisitos fundamentales del Consejo de Monumentos Nacionales para establecer una herramienta que oriente el cuidado y preservación de los edificios del campamento minero y los usos desde el punto de vista de la infraestructura. 

En este contexto, la última reunión permitió establecer la cartografía, los planos y todas las especificaciones técnicas que comprenden las zonas A y B de la Zona Típica de Chuquicamata y facilitará la tramitación de autorizaciones de intervención y preservación ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

Héctor Cortés, asesor senior de la Gerencia de Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, destacó la participación de las agrupaciones de Chuquicamata y el Consejo de Monumentos Nacionales para el diseño de las normas de intervención. “Es una herramienta muy poderosa y útil, que facilita el que después podamos mantener el campamento, ya que vamos avanzando más rápido y no necesitamos estar presentando expedientes nuevos o documentación nueva. En ese sentido se logró un hito súper importante”, explicó.

Por su parte, Valentina Leyton, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para la Región de Antofagasta, valoró el apoyo de Codelco en esta iniciativa que permite trabajar en conjunto para el patrimonio cultural: “Hemos podido juntarnos con todas las agrupaciones de chuquicamatinos y gracias a este convenio de colaboración que ha generado el Consejo de Monumentos y Codelco, se resalta esta relación significativa entre la ciudadanía y las agrupaciones que trabajan en torno al patrimonio”.  

Asimismo, Nancy Zavala de la agrupación “Los Zavalas, Guardianes de Chuquicamata”, destacó el significado de la instancia “porque se está trabajando por Chuquicamata y es lo que los chuquicamatinos queremos”. 

Manual de uso

Dentro de los próximos meses, el Consejo de Monumentos Nacionales elaborará las normas de intervención para el casco histórico de Chuquicamata, el cual será visibilizado y entregado para apoyar y aportar a la puesta en valor del lugar. 

“Esto permite que la relación con el Consejo de Monumentos sea mucho más expedita, más rápida con las comunidades y también, el administrador del sitio pueda generar cualquier tipo de conservación que se requiera, pero con la normativa ya indicada. Por lo tanto, los procesos son mucho más fáciles y la ciudadanía sabe cómo actuar y qué se debe hacer”, dijo Valentina Leyton. 

Te puede interesar
images (63)

Chile, Brasil y Uruguay vuelven a liderar en IA e instalan fuerte sentido de urgencia para acelerar su uso en la región

Editor
General04/10/2025

El instrumento que mide el avance de la IA en A. Latina y el Caribe, indica que pese a la acelerada adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la región, la infraestructura, la formación de talento humano en IA, la innovación en torno a esta tecnología y su incorporación en el sector público y privado enfrentan aún desafíos. En tanto, países como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, comienzan a avanzar en el desarrollo de la IA.

Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
jugadores-de-cobreloa.jpg

Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP absuelve a Esteban Paredes y revoca sanción contra Santiago Morning

Editor
Actualidad10/11/2025

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.