
fin al contrato de entrega de gas desafía a CESPA para suministrar electricidad en San Pedro de Atacama
Declaraciones de Diego Larache, Vicepresidente de CESPA, ante la Crisis Energética.
Ocupación de camas sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico se registra en hospitales de la región. El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), aborda las medidas tomadas para enfrentar el aumento de consultas respiratorias en la región durante la temporada de invierno.
Actualidad 06/06/2023Como siempre ocurre en el ingreso a la temporada de invierno, el llamado a la comunidad es a hacer buen uso de los servicios de urgencia de la red, cuando la urgencia es de menor complejidad y no implica riesgo vital, se deben utilizar los servicios de urgencia de atención primaria SAPU y SAR. Los servicios de emergencia hospitalaria deben ser utilizados sólo ante urgencias de mayor complejidad que impliquen riesgo vital o atención inmediata de urgencia, ya que la atención es por estado de gravedad y no por orden de llegada.
El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), abordó los requerimientos de medios de comunicación por el aumento de la demanda en Urgencias por enfermedades respiratorias.
Agregó que “el SSA ha estado trabajando activamente ante el aumento de enfermedades respiratorias en la región. Aumenta la complejidad en los servicios de urgencia de la red, dada la demanda creciente que han presentado por el incremento de la circulación de virus respiratorios. En este sentido, se ha dotado a la red con recursos para que puedan ejecutar las estrategias enmarcadas en la Campaña de Invierno, y se ha instruido a los establecimientos el refuerzo de personal en las Unidades de Emergencia Hospitalaria con el objetivo de contener la demanda de consultas respiratorias, favorecer el proceso de categorización y resguardar los flujos diferenciados”.
Consultado por el estado de las camas hospitalarias, indicó que “nuestra red hospitalaria de alta complejidad ha tenido una ocupación sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico. Hemos inyectado recursos a los establecimientos con el objetivo de ampliar la oferta de camas críticas en la región, tanto de pacientes adultos como pacientes pediátricos. Además, se ha reforzado la dotación ante el incremento en la ocupación de camas y se han generado estrategias para favorecer las altas hospitalarias”.
El director del SSA fue claro en señalar que “como red pública de salud regional estamos conectados a la red hospitalaria nacional mediante la Unidad Centralizada de Camas Críticas (UGCC), lo cual nos permite solicitar camas en otras regiones del país, si el caso así lo amerita. Esto debe dar tranquilidad a la comunidad”, concluyó.
Declaraciones de Diego Larache, Vicepresidente de CESPA, ante la Crisis Energética.
Operativo Especial durante Fiesta Religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina
Este nuevo servicio, iniciará el 13 de enero de 2024 su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Los niveles iniciales de las Escuelas de Danza, Música y Teatro de la Corporación Cultural, han logrado importantes avances en estos espacios formativos que son gratuitos, y lo demostrarán sobre escenario
Delegación El Loa, Carabineros y Fiscalía esperan que el Concejo Municipal apruebe estos cambios, los cuales buscan asociar el equipaje con el nombre de un pasajero, esto ante el aumento de decomiso de droga en buses interurbanos.
El contrato permitirá ampliar la superficie actual de la terminal de pasajeros de 9.763 m2 a 30.378 m2. En forma paralela al inicio de la concesión, la Dirección de Aeropuertos del MOP inició una serie de obras complementarias para renovar y mejorar los pavimentos de las zonas por donde circulan las aeronaves.
Inauguran servicios de salud mental, curaciones avanzadas y un nuevo PAP móvil
Ocurrió en Tocopilla, dónde Salud ha efectuado fiscalizaciones en el marco del aniversario del puerto
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.