Controles focalizados permiten a Carabineros deconcentrar casi el 80% de las incautaciones de droga en la región

La Estrategia Operativa aplicada desde octubre de 2023 ha permitido retirar cerca de 45 toneladas de sustancias ilícitas, desarticular organizaciones decriminales y reforzar el control en rutas estratégicas vinculadas al narcotráfico.

Policial26/11/2025EditorEditor
IMG-20251124-WA0089
Decomiso de drogas en la región de Antofagasta

Cerca del 80% de las incautaciones de drogas registradas en la Región de Antofagasta provienen directamente de controles vehiculares focalizados, especializados y basados en análisis criminal. Así lo informó el jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, general Cristian Montre Soto, quien detalló que estos procedimientos forman parte de la Estrategia Operativa implementada desde octubre del año pasado y que ha consolidado un trabajo preventivo, investigativo y territorial contra el crimen organizado.

Desde su puesta en marcha, la estrategia ha permitido retirar de circulación casi 45 toneladas de drogas, entre clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana. Sólo en lo que va de este año, Carabineros suma cerca de 25 toneladas incautadas, en su mayoría en flagrancia, resultado directo de controles selectivos en carreteras, rutas secundarias y zonas fronterizas. Este trabajo involucra al OS7 de Antofagasta y El Loa, destacamentos fronterizos, unidades territoriales y una coordinación permanente con el Ministerio Público.

El general Montre explicó que estos resultados responden a una labor continua de inteligencia policial, capacitación del personal y análisis del modus operandi de las organizaciones criminales. Según señaló, tras cada incautación o detención se activa una segunda fase investigativa, en la que el trabajo conjunto con la Fiscalía permite profundizar las indagaciones, identificar redes, neutralizar puntos de microtráfico y avanzar en la desarticulación de estructuras dedicadas al transporte y distribución de drogas.

El oficial destacó que la estrategia no sólo se centra en el narcotráfico, sino también en delitos asociados como contrabando de cigarrillos, robo violento de vehículos y tráfico transnacional. En 2024, la región alcanzó un récord histórico con casi 18 toneladas de droga incautadas, duplicando el promedio anual de 9 toneladas. Este año, la cifra ya bordea las 25 toneladas, junto con 66 organizaciones criminales desarticuladas, más de 8 millones de cajetillas de cigarrillos incautadas y una reducción cercana al 60% en robos violentos de vehículos.

Montre agregó que el fortalecimiento operativo incluyó la preparación de los funcionarios para realizar controles selectivos de mayor precisión, capaces de perfilar vehículos, conductores y rutas empleadas por el narcotráfico. Este enfoque quedó demostrado en el procedimiento del pasado viernes —la mayor incautación de marihuana en la historia del país— donde la presión policial en la Ruta 5 Norte y la presencia de perros detectores habrían obligado al conductor de un camión a desviarse hacia la Ruta B-710, donde posteriormente volcó, dejando al descubierto más de 4 toneladas de droga.

El jefe de zona enfatizó que estos resultados no son producto del azar, sino de una política diseñada para “estrangular y cercar al crimen organizado” mediante barreras de control que impidan el traslado de mercancía ilícita. Asimismo, llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto del consumo, recordando que la compra de drogas financia delitos violentos asociados a estas organizaciones, como homicidios, secuestros y extorsiones.

Carabineros reafirmó su compromiso con la seguridad pública y aseguró que mantendrá el despliegue operativo, la vigilancia en rutas estratégicas y el trabajo investigativo con el Ministerio Público, con el objetivo de continuar cerrando espacios a las redes criminales y proteger a la comunidad de la actividad delictual vinculada al narcotráfico.

Te puede interesar
Lo más visto