
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Este programa beneficia a más de 950 personas con dependencia leve-moderada.
Actualidad05/05/2023
Editor
El Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI), inició el 3 de enero en marcha blanca, realizando atenciones a 959 personas que padecen una dependencia leve-moderada, el cual con duplas médicas que son enfermera, kinesiólogo y asistente social ayudan a la mejora del paciente para que no lleguen tener dependencia severa.
Bianca Rodríguez, coordinadora del Programa de Atención Domiciliaria Integral, mencionó que “el programa nace desde un proyecto inicial desde el año pasado por la directora Edith Galleguillos en conjunto con Bárbara Toro en un proyecto para que se realizara una atención domiciliaria a todos los usuarios, independiente del grupo etario, con un grado de dependencia que sea leve o moderado. Ese proyecto se me presentó y nosotros lo transformamos en un programa local igual que los programas ministeriales, pero acotado a la realidad de nosotros”.
Las personas que padecen de dependencia severa, se encuentran dentro de un programa por parte de Ministerio de Salud. Sin embargo, no había un programa para las personas con dependencia leve-moderada quienes, según las estadísticas del departamento de salud, son los usuarios que más inasistencia tienen en sus controles de salud, entonces bajo esa premisa, se creó este programa que facilita la atención a este grupo.
Ana María Torres Vera, hija de un paciente con dependencia leve, comentó que “encuentro que el programa es muy bueno, así en el estado que está mi mamá no podemos llevarla tanto al médico y era un problema que teníamos. Recomiendo a las familias a que acudan porque ayuda harto”.

El único requisito que se necesita para acceder al Programa de Atención Domiciliaria Integral es estar inscrito en Fonasa y escribir al correo [email protected] o llamar al +56 9 7943 0625.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento