
Carabineros de María Elena incauta más de 500 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando
El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Actualidad15/09/2025 Marcelo Barrera
Marcelo Barrera
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete, junto a la Seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Dafne Pino Riffo; junto al Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De la Fuente, el jefe de Zona Carabineros, General Cristian Montre Soto y el Prefecto Inspector de PDI Antofagasta, Jorge Aguillón Vidal, visitaron este lunes la Tercera Comisaría de Antofagasta para presentar el catálogo de derechos que establece la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.
En la instancia, también participaron la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Gabriela Araya Seguel.
Este catálogo busca que todas las mujeres que acudan a denunciar hechos de violencia de género puedan acceder a información clara sobre sus derechos, garantías procedimentales y los mecanismos de protección que ofrece el Estado de acuerdo a la nueva Ley integral. Por su relevancia, este material estará disponible en los próximos meses en las 100 Salas de Familia y en las 95 Oficinas de Violencia Intrafamiliar de Carabineros de Chile, y durante 2026 se distribuirá en todas las comisarías del país. Asimismo, podrá encontrarse en los 138 cuarteles de la PDI que cuentan con servicio de guardia.
El Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De la Fuente, abordó que “es fundamental el trabajo que se realiza hoy día, dando a conocer este catalogo no solo a la comunidad, sino que a las funcionarias y funcionarios de la policía de Investigaciones y carabineros de Chile quienes lo van a tener en cada una de las unidades y recintos policiales para dar efectivo cumplimiento a los derechos de las mujeres en el contexto de violencia de género, con el objeto de poder cumplir efectivamente con las medidas de la ley y que todos podamos hacer efectiva la normal respectiva que tiene por objeto dar garantía en materia de equidad de género y principalmente en los delitos que pueden sufrir las mujeres”.
La iniciativa se enmarca en la campaña nacional 2025 #UnaLeyEnNombreDeTodas, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir los alcances de la nueva Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, promulgada en 2024 por el Gobierno. Esta campaña se puede conocer en leyintegral.cl .
Durante la actividad, la Seremi (s) de la Mujer y EG, Dafne Pino, destacó la importancia de contar con esta información. “Como Ministerio estamos difundiendo este catálogo que estará disponible en las comisarías de nuestra región. Esta herramienta es clave para acercar la Ley a la ciudadanía y reforzar que tenemos el deber de proteger y responder de manera efectiva. Queremos que estas celebraciones sean seguras para todas y todos, y reafirmamos que como Gobierno estamos trabajando de forma coordinada con distintas instituciones para que la Ley Integral se implemente en plenitud y logre el objetivo más importante: prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en nuestro país.”
Por su parte la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, comentó que “como Gobierno al mando de nuestro presidente Gabriel Boric estamos en la campaña “Un 18 Seguro” y que tiene que ver con la protección de las mujeres y también de las familias en el ámbito publico y privado, generalmente en esta fiestas las mujeres y niñeces son más vulnerables en temas de violencia intrafamiliar, por eso es que queremos lanzar este catalogo de derechos que es un trabajo en conjunto con las policías, el ministerio público y otras instituciones de recepción de denuncias, para verificar cuales son los derechos de las personas que son víctimas de violencia de género, una de las grandes problemáticas que detienen a las mujeres a la hora de denunciar es justamente el proceso penal y que tiene que ver con la representación judicial, el derecho a ser escuchada, respetadas y no discriminadas, y tener información clara durante todo el proceso es primordial”.
Así también la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, abordó que “nosotros en el país estamos en un proceso de adecuación institucional de procedimientos, a partir de la nueva Ley Integral de Violencia, lo cual mandata a que el Estado se reestructure para generar un efectivo acompañamiento y prevención en materia de violencia de género, y en ese marco, se están realizando varias acciones. Por una parte, se está trabajando con las policías, generando acciones de formación; contempla la creación de un nuevo sistema de información que permite unificar todas las denuncias y antecedentes que tengan relación con una denuncia, ya que una de las problemáticas que teníamos era que una mujer tenía que estar constantemente contando su denuncia o su historia, lo cual la revictimizaba. Apuntamos a evitar esta situación con este nuevo sistema, mejorar el flujo con las instituciones y, por otra parte, hemos fortalecido legislativamente el sistema que tenemos, contando con una ley de reparación”.
Finalmente, la directora regional de SernamEG, Gabriela Araya dijo que “nuestro compromiso como SernamEG es actuar con la debida diligencia en los casos de violencia de genero y ofrecer la representación jurídica gratuita a cualquier mujer que viva cualquier tipo de violencia de género a través de nuestros dispositivos que están presentes en las 9 comunas de región”.
Las autoridades también recordaron los canales donde acudir en caso de ser víctima o testigo de violencia de género. En este caso, los fonos de denuncia son 133 y 149 de Carabineros y el 134 de PDI. Para orientación, el fono 1455 de SernamEG estará disponible todos los días, incluidos festivos, de 08:00 a 24:00 horas, al igual que el WhatsApp +56 9 9700 7000.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.