
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La actividad está a cargo de profesionales junto al apoyo de intérpretes de lengua de señas chilenas.
Actualidad03/05/2023Este martes 2 de mayo, la Ilustre Municipalidad de Calama dio inicio a la campaña “Enseña-me a Incluir”, hito comunal que busca promover e incentivar el uso de la lengua de señas en niños y niñas de nivel párvulo, y que será replicado en 8 jardines infantiles hasta agosto del presente año.
Esta actividad que es coordinada a través de la Oficina Municipal de Personas en Situación de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), por especial encargo del alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, reafirmando su compromiso en inclusión con los vecinos en situación de discapacidad, tuvo su primera jornada en el Jardín JUNJI Lickan Pahni, donde participaron 13 niños y niñas junto a los monitores de lengua de señas de la municipalidad.
En la oportunidad, tanto personal municipal como educadoras de párvulo enseñaron a los pequeños sobre las capacidades diferentes de las personas, así mismo su primera clase también consistió en el aprendizaje de las vocales con sus manos.
Natalia Chaparro, coordinadora de la Oficina Municipal de Discapacidad, comentó que esta campaña nace de la necesidad de facilitar la entrega de información, promover el uso de la lengua de señas en los menores con el fin de que aprendan en edad temprana sobre el uso correcto de esta, además de aprender sobre la inclusión, en este sentido expresó que: “la campaña se divide en 8 clases para que los niños puedan reforzar, aprender y ojalá instalar la opción de abrir matriculas para niños que tengan la condición de ser una persona sorda (…) es una iniciativa de nuestro alcalde, quien nos dio la tarea y misión de tener un municipio más inclusivo”.
Carla Huidobro, Educadora de Párvulo Medio Mayor del Jardín Lickan Pahni, se mostró contenta por esta actividad, agregando que: “estoy súper agradecida, creo que es una tanto para los párvulos como para nosotros como agentes educativos, poder ir creciendo de forma personal y profesional para atender a la diversidad de familias que tenemos, con sus distintas necesidades, contamos con párvulos y familias con quienes requerimos esta enseñanza de lengua de señas así que nos enriquece de una manera súper grande”.
De forma aparte a esta campaña, la municipalidad continuará trabajando en distintas gestiones que permitan lograr una comuna amigable e inclusiva para las personas en situación de discapaci
dad.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.