
Investigan fallecimiento de persona en situación de calle en albergue municipal de Calama
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
La actividad está a cargo de profesionales junto al apoyo de intérpretes de lengua de señas chilenas.
Actualidad03/05/2023Este martes 2 de mayo, la Ilustre Municipalidad de Calama dio inicio a la campaña “Enseña-me a Incluir”, hito comunal que busca promover e incentivar el uso de la lengua de señas en niños y niñas de nivel párvulo, y que será replicado en 8 jardines infantiles hasta agosto del presente año.
Esta actividad que es coordinada a través de la Oficina Municipal de Personas en Situación de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), por especial encargo del alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, reafirmando su compromiso en inclusión con los vecinos en situación de discapacidad, tuvo su primera jornada en el Jardín JUNJI Lickan Pahni, donde participaron 13 niños y niñas junto a los monitores de lengua de señas de la municipalidad.
En la oportunidad, tanto personal municipal como educadoras de párvulo enseñaron a los pequeños sobre las capacidades diferentes de las personas, así mismo su primera clase también consistió en el aprendizaje de las vocales con sus manos.
Natalia Chaparro, coordinadora de la Oficina Municipal de Discapacidad, comentó que esta campaña nace de la necesidad de facilitar la entrega de información, promover el uso de la lengua de señas en los menores con el fin de que aprendan en edad temprana sobre el uso correcto de esta, además de aprender sobre la inclusión, en este sentido expresó que: “la campaña se divide en 8 clases para que los niños puedan reforzar, aprender y ojalá instalar la opción de abrir matriculas para niños que tengan la condición de ser una persona sorda (…) es una iniciativa de nuestro alcalde, quien nos dio la tarea y misión de tener un municipio más inclusivo”.
Carla Huidobro, Educadora de Párvulo Medio Mayor del Jardín Lickan Pahni, se mostró contenta por esta actividad, agregando que: “estoy súper agradecida, creo que es una tanto para los párvulos como para nosotros como agentes educativos, poder ir creciendo de forma personal y profesional para atender a la diversidad de familias que tenemos, con sus distintas necesidades, contamos con párvulos y familias con quienes requerimos esta enseñanza de lengua de señas así que nos enriquece de una manera súper grande”.
De forma aparte a esta campaña, la municipalidad continuará trabajando en distintas gestiones que permitan lograr una comuna amigable e inclusiva para las personas en situación de discapaci
dad.
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Víctima fatal fue trasladada sin vida hasta el Cesfam local. El conductor del vehículo, también extranjero, quedó detenido mientras Carabineros investiga a otras personas vinculadas al hecho.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.