
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
La actividad está a cargo de profesionales junto al apoyo de intérpretes de lengua de señas chilenas.
Actualidad 03/05/2023Este martes 2 de mayo, la Ilustre Municipalidad de Calama dio inicio a la campaña “Enseña-me a Incluir”, hito comunal que busca promover e incentivar el uso de la lengua de señas en niños y niñas de nivel párvulo, y que será replicado en 8 jardines infantiles hasta agosto del presente año.
Esta actividad que es coordinada a través de la Oficina Municipal de Personas en Situación de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), por especial encargo del alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, reafirmando su compromiso en inclusión con los vecinos en situación de discapacidad, tuvo su primera jornada en el Jardín JUNJI Lickan Pahni, donde participaron 13 niños y niñas junto a los monitores de lengua de señas de la municipalidad.
En la oportunidad, tanto personal municipal como educadoras de párvulo enseñaron a los pequeños sobre las capacidades diferentes de las personas, así mismo su primera clase también consistió en el aprendizaje de las vocales con sus manos.
Natalia Chaparro, coordinadora de la Oficina Municipal de Discapacidad, comentó que esta campaña nace de la necesidad de facilitar la entrega de información, promover el uso de la lengua de señas en los menores con el fin de que aprendan en edad temprana sobre el uso correcto de esta, además de aprender sobre la inclusión, en este sentido expresó que: “la campaña se divide en 8 clases para que los niños puedan reforzar, aprender y ojalá instalar la opción de abrir matriculas para niños que tengan la condición de ser una persona sorda (…) es una iniciativa de nuestro alcalde, quien nos dio la tarea y misión de tener un municipio más inclusivo”.
Carla Huidobro, Educadora de Párvulo Medio Mayor del Jardín Lickan Pahni, se mostró contenta por esta actividad, agregando que: “estoy súper agradecida, creo que es una tanto para los párvulos como para nosotros como agentes educativos, poder ir creciendo de forma personal y profesional para atender a la diversidad de familias que tenemos, con sus distintas necesidades, contamos con párvulos y familias con quienes requerimos esta enseñanza de lengua de señas así que nos enriquece de una manera súper grande”.
De forma aparte a esta campaña, la municipalidad continuará trabajando en distintas gestiones que permitan lograr una comuna amigable e inclusiva para las personas en situación de discapaci
dad.
Ocurrió en Tocopilla, dónde Salud ha efectuado fiscalizaciones en el marco del aniversario del puerto
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
Reinaldo Díaz, experto medioambiental cuestiona el enfoque de HouseFresh y ofrece perspectiva integral sobre contaminantes que afectan a la zona.
El hecho se registró este fin de semana en calle El Loa,
Este proyecto enfocado en generar empleo a mujeres de la zona recibe apoyo de Minera El Abra desde sus inicios y hoy presta servicios de calidad a varias empresas.
Artistas locales, regionales y nacionales, podrán postular y solicitar el espacio de manera gratuita, y así promover su arte a la comunidad loína.
Habrá un aumento de $3.160 millones, manteniendo gastos operacionales en mismo nivel de 2023.
Director del SSA, doctor Francisco Grisolía, destaca avances y apoyo del gobierno regional.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.