
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La actividad está a cargo de profesionales junto al apoyo de intérpretes de lengua de señas chilenas.
Actualidad03/05/2023Este martes 2 de mayo, la Ilustre Municipalidad de Calama dio inicio a la campaña “Enseña-me a Incluir”, hito comunal que busca promover e incentivar el uso de la lengua de señas en niños y niñas de nivel párvulo, y que será replicado en 8 jardines infantiles hasta agosto del presente año.
Esta actividad que es coordinada a través de la Oficina Municipal de Personas en Situación de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), por especial encargo del alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, reafirmando su compromiso en inclusión con los vecinos en situación de discapacidad, tuvo su primera jornada en el Jardín JUNJI Lickan Pahni, donde participaron 13 niños y niñas junto a los monitores de lengua de señas de la municipalidad.
En la oportunidad, tanto personal municipal como educadoras de párvulo enseñaron a los pequeños sobre las capacidades diferentes de las personas, así mismo su primera clase también consistió en el aprendizaje de las vocales con sus manos.
Natalia Chaparro, coordinadora de la Oficina Municipal de Discapacidad, comentó que esta campaña nace de la necesidad de facilitar la entrega de información, promover el uso de la lengua de señas en los menores con el fin de que aprendan en edad temprana sobre el uso correcto de esta, además de aprender sobre la inclusión, en este sentido expresó que: “la campaña se divide en 8 clases para que los niños puedan reforzar, aprender y ojalá instalar la opción de abrir matriculas para niños que tengan la condición de ser una persona sorda (…) es una iniciativa de nuestro alcalde, quien nos dio la tarea y misión de tener un municipio más inclusivo”.
Carla Huidobro, Educadora de Párvulo Medio Mayor del Jardín Lickan Pahni, se mostró contenta por esta actividad, agregando que: “estoy súper agradecida, creo que es una tanto para los párvulos como para nosotros como agentes educativos, poder ir creciendo de forma personal y profesional para atender a la diversidad de familias que tenemos, con sus distintas necesidades, contamos con párvulos y familias con quienes requerimos esta enseñanza de lengua de señas así que nos enriquece de una manera súper grande”.
De forma aparte a esta campaña, la municipalidad continuará trabajando en distintas gestiones que permitan lograr una comuna amigable e inclusiva para las personas en situación de discapaci
dad.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.