
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
Actualidad17/09/2025En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Gendarmería de Chile intensificó los operativos de seguridad en la Región de Antofagasta, con 56 allanamientos extraordinarios en las cárceles de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal, además de los Centros de Estudio y Trabajo (CET) semiabiertos.
Los procedimientos, realizados entre el 1 y el 16 de septiembre, abarcaron a más de 4 mil internos e internas, con énfasis en los módulos de mayor compromiso delictual, especialmente en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Calama, donde se reforzó la prevención de riesgos frente a la alta afluencia de visitas que se produce en estas fechas.
La coronel Carla Molina Esquivel, jefa operativa regional de Gendarmería, explicó que “se intervino la totalidad de la población penal en la región, tanto en registros y allanamientos programados en horario nocturno como diurno. La importancia de estas revisiones es mantener el control en todas las unidades penales y evitar hechos que puedan vulnerar la seguridad de los establecimientos”.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el impacto de estas acciones: “El Plan de Seguridad Penitenciaria ha arrojado resultados concretos en la detección e incautación de elementos prohibidos. Estos procedimientos permiten fortalecer la gobernanza y la seguridad interna de los recintos, con protocolos que se han ido perfeccionando en esta administración”.
A nivel regional, solo en la última semana se decomisaron más de 50 armas corto punzantes de fabricación artesanal, 19 teléfonos celulares y cerca de 100 envoltorios con drogas.
En el balance nacional, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, informó que entre el 1 y el 16 de septiembre se realizaron 109 intervenciones preventivas en todo el país, incluyendo 3 allanamientos masivos simultáneos, que derivaron en la incautación de 895 celulares, 460 litros de licor artesanal, 4 kilos de drogas y 1.985 armas blancas.
El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, agregó que 500 funcionarios administrativos fueron destinados a labores operativas para reforzar la vigilancia durante estas fechas.
Con estas medidas, Gendarmería busca garantizar la seguridad penitenciaria en las celebraciones de Fiestas Patrias, resguardando el orden al interior de los recintos y previniendo situaciones de riesgo.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.