
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
Uno de los aspectos que más llamó la atención de las y los estudiantes fue la reutilización del agua, una práctica que refuerza el compromiso de la Corporación con la sustentabilidad y el uso eficiente del recurso hídrico.
Minería18/08/2025Como parte de su proceso formativo, estudiantes del Liceo Minero América B-10 visitaron una de las instalaciones más importante en el proceso productivo de Chuquicamata y de las Operaciones Norte, el Tranque Talabre.
En el lugar, recibieron una completa inducción sobre su funcionamiento, el rol en la gestión de relaves y la importancia que tiene para asegurar la continuidad operacional para la producción de cobre. La actividad fue guiada por profesionales del área, quienes compartieron detalles técnicos y respondieron las inquietudes de las y los jóvenes.
Uno de los aspectos que más llamó la atención de las y los estudiantes fue el conjunto de medidas medioambientales implementadas por Codelco, especialmente aquellas orientadas a la reutilización del agua, una práctica que refuerza el compromiso de la Corporación con la sustentabilidad y el uso eficiente del recurso hídrico.
“Para nosotros es muy importante que la comunidad conozca las instalaciones y sepa cómo operamos. Para los alumnos del Liceo B-10 es bueno que puedan acercarse a este tipo de instalaciones mineras, conocer los estándares y la manera en que cuidamos el agua, la energía y el control de polvo, porque ellos están en un proceso de formación. Es importante que se conozca que nosotros hacemos las cosas bien y en forma segura”, dijo Gustavo Castro, director de Medio Ambiente y Territorio de la gerencia de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco.
En tanto, la docente de Ciencias para la Ciudadanía del Liceo Minero América, Muriel Fuenzalida, expresó su satisfacción por esta visita al Tranque Talabre, puesto que favorece directamente al desarrollo formativo de los futuros profesionales de Calama.
“Ellos son futuros metalurgistas, por lo que es muy importante que ellos puedan conocer estas instalaciones y saber cuál puede ser el trabajo que realizarán en el futuro. Además, que también se informen sobre las medidas medioambientales que se ejecutan en el Tranque Talabre, como por ejemplo la recirculación del agua que se utiliza”, indicó.
Finalmente, Mauricio Cea, alumno de tercero medio Liceo Minero América, expresó: “Me llamó la atención la magnitud del tranque y la reutilización de hasta ocho veces del agua y que eso ayuda directamente al medio ambiente. Me parece muy importante para mi futuro”.
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
La dotación que reiniciará las faenas en el interior de la mina corresponde al 70% de la habitual. El plan de retorno contempla las medidas de seguridad y monitoreo indicadas por los organismos de seguridad minera y laboral.
El ITL trabaja en la priorización de iniciativas tecnológicas aplicables a la industria nacional. Su director adelanta que la convocatoria pública se lanzará antes de fin de año.
La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.
Codelco anunció que su división subterránea alcanzó una participación femenina histórica, muy por encima del promedio nacional en minería. El 67% de las jefaturas de turno también están lideradas por mujeres.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.
SLEP Likancabur, informó la suspensión de actividades escolares durante la tarde de este lunes 18 de agosto en Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, como medida preventiva ante los fuertes vientos y tormentas de arena que afectan la zona.
Fallo marca un hito, pues se trata de la primera sentencia por este delito lograda en la región, y pone fin a una larga investigación dirigida por la unidad SACFI del Ministerio Público.