Experto internacional confirma la calidad de los procesos de muestreo en Gabriela Mistral

El doctor, Francis F. Pitard, visitó las instalaciones de la División y confirmó que el sistema cumple con los principios fundamentales de la teoría de muestreo, es decir representatividad, la repetibilidad y el control del error de muestreo.

Minería25/11/2025EditorEditor
DGM_Visita_Francis_Pitard_01

Sierra Gorda, 24 de noviembre de 2025.- El experto mundial en muestreo de minerales, Dr. Francis F. Pitard, visitó las instalaciones de División Gabriela Mistral (DGM) y tras su recorrido, dejó en evidencia la solidez de la torre de muestreo, fundamental para garantizar la transparencia de los datos del proceso y mejorar la toma de decisiones en la cadena productiva. El encuentro reforzó la cultura técnica, la mejora continua y la profesionalización del equipo metalúrgico.

Precisamente, en el núcleo de la operación se encuentra su sistema de muestreo, una instalación estratégica que permite obtener datos representativos de la ley de cobre del mineral que ingresa al circuito de lixiviación. Esta información sustenta decisiones clave en calidad, producción y reporte financiero.

Esta visita del doctor Pitard, permite validar los protocolos operativos, su estado y adecuación a estándares globales. El experto, autor del libro “Theory of Sampling and Sampling Practice”, precisó que “vinimos aquí para validar la calidad de los datos. Mis observaciones fueron buenas, porque la torre está en buenas condiciones, en general tienen una herramienta para hacer un buen trabajo”.

Equipo DGM

Tras su revisión, el equipo de muestreo de DGM reafirmó que su sistema cumple con principios fundamentales como la representatividad, la repetibilidad y el control del error de muestreo, tal como lo plantea la teoría global del muestreo.

La superintendenta Planificación Metalúrgica, Katherine Almeida, destacó que “la torre es esencial para nuestro proceso de hidrometalúrgico, donde efectivamente nosotros, a través de leyes de cobre, debemos dar certeza del mineral que ponemos en nuestras pilas”.

Esto refuerza que el muestreo no solo sustenta la calidad del producto final, sino que también impacta en la eficiencia operativa, la seguridad de proceso y la confianza en el producto de exportación.

La ingeniera especialista en Balance Metalúrgico, Daniela Núñez, puntualizó que “Francis  Pitard fue a revisar nuestra torre validando los parámetros que usamos actualmente y quedamos conformes. Es un gran orgullo que el padre de la teoría del muestreo pueda validar nuestro proceso”.

Te puede interesar
La minería subterránea es el foco principal del convenio con WASM

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar la investigación en minería subterránea profunda

Editor
Minería07/11/2025

El memorándum de entendimiento entre la estatal chilena y la facultad de la Universidad Curtin australiana, una de las más prestigiosas del mundo en materia de desarrollo minero, busca promover la cooperación técnica en áreas clave de la industria, con foco en métodos de explotación en condiciones ultra profundas, soporte de terreno y respuesta sísmica. Lo

Lo más visto
IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.