
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Hospital de Calama llegó a las 150 consultas semanales. Los más afectados en este momento, son pequeños entre los 1 a 4 años, donde ha predominado el virus Sincicial (VSR). Recinto llama a las familias a retomar el autocuidado.
Actualidad27/04/2023
Editor
Al igual que en otras ciudades, en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ya comenzó a verse un aumento en las enfermedades respiratorias propias de esta época de bajas temperaturas. En este momento, semanalmente están atendiéndose 150 enfermedades respiratorias aproximadamente, las cuales estarían afectando mayoritariamente a menores entre los 1 a 4 años.
“En promedio en la Unidad de Urgencias tenemos 150 consultas del tipo respiratorio a nivel semanal y la mayoría son del tipo ambulatorio. Solamente este mes hemos tenido 19 hospitalizaciones por cuadros de neumonía”, explicó Sonia Jara, enfermera de la Unidad de Epidemiología del Hospital Carlos Dr. Carlos Cisternas.
Una situación que estaría afectando a niños entre los uno y cuatro años, lo que sería más complejo, debido a que son un grupo bastante vulnerable, por lo que su salud se podría complicar. En este momento, el virus Sincicial respiratorio (VSR) estaría siendo el principal contagio, le seguiría la influenza A y B y, en tercer lugar, la parainfluenza.
“La circulación viral durante abril ha sido por VSR en menores, lo que ha hecho que aumente la cantidad de hospitalizados pediátricos”, añadió Jara.
En cuanto al SARS-CoV-2, abril fue uno de los meses que los contagios estuvieron más bajos, incluso hubo dos semanas donde no se registraron exámenes positivos. Tampoco hay personas hospitalizadas por coronavirus. Un buen indicador, en medio de lo que se viene en los próximos días, cuando ya se entra de lleno a las enfermedades invernales.
“Calama la hace súper característica con respecto al frío y la sequedad, que son factores de riesgo para que proliferen las patologías respiratorias. Por lo que se hace el llamado a las medidas preventivas, tanto en el hogar como en lugares de trabajo, evitar las aglomeraciones, recomendar el uso de mascarilla a los pacientes inmunocomprometidos, o mantener el distanciamiento de un metro porque no solamente previene el Covid, sino que también otras patologías como el VSR o la Influenza”, añadió la enfermera.
Además, el Hospital de Calama, hace un extenso llamado a la comunidad a colocarse la vacuna contra la influenza y completar su esquema de covid-19, para enfrentar adecuadamente en invierno.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento