Operativo en ocho cárceles del norte y entrega de vehículo blindado marcan nueva estrategia penitenciaria

El Ministerio de Justicia y Gendarmería destacaron el decomiso de armas, drogas y celulares en recintos del Norte Grande, junto a la incorporación de un moderno transporte blindado para internos de alto riesgo.

Actualidad22/08/2025EditorEditor
IMG-20250822-WA0219

Un masivo operativo simultáneo en ocho recintos penitenciarios del Norte Grande se llevó a cabo en los últimos días, dejando como resultado el decomiso de 209 armas blancas, 38 teléfonos celulares, 952 gramos de drogas y 44 litros de licor artesanal. La intervención alcanzó a 6.932 personas privadas de libertad y movilizó a más de 800 funcionarios de unidades especializadas de Gendarmería.

El balance fue entregado en el Complejo Penitenciario de Antofagasta por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto a autoridades regionales y de Gendarmería. “Estos procedimientos son parte del Plan Nacional Contra el Crimen Organizado y avanzan hacia allanamientos por zonas, más amplios y efectivos”, explicó el secretario de Estado.

El Inspector Operativo (s) de Gendarmería, coronel Mario Cid Dinamarca, resaltó que los recintos intervenidos —entre ellos Arica, Alto Hospicio y Antofagasta— presentan condiciones de alta complejidad por su ubicación en pleno desierto. “Sacar de circulación elementos prohibidos es clave para reducir conflictos internos y resguardar la seguridad de funcionarios y población penal”, sostuvo.

Cifras regionales

En la Región de Antofagasta se intervinieron cinco unidades penales —Calama, Tocopilla, Taltal, el Centro Penitenciario Femenino y el Complejo Penitenciario de Antofagasta— donde se decomisaron 71 armas blancas, 12 teléfonos celulares y distintas sustancias ilícitas. El procedimiento involucró a 263 gendarmes y alcanzó a 1.991 internos.

Nuevo vehículo blindado

Durante la jornada también se presentó un moderno vehículo blindado destinado al traslado de internos de alto riesgo en Antofagasta e Iquique. Estas unidades cuentan con tracción 4x4, blindaje táctico, protección de 360 grados y monitoreo GPS en tiempo real, lo que permitirá mayor seguridad en desplazamientos sensibles.

Con esta incorporación, ambas ciudades se suman a Valparaíso, que ya dispone de un transporte de este tipo, mientras que Arica y La Serena recibirán próximamente vehículos similares. Según el ministro Gajardo, “la incorporación de esta tecnología nos permite enfrentar de mejor manera eventuales contingencias y proteger tanto a la población como a nuestros funcionarios”.

Te puede interesar
Lo más visto