
Procedimiento de la BIRO de la Policía de Investigaciones finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Un operativo conjunto entre Carabineros y la Fiscalía desmantela una red de delivery drogas en la región, logrando incautar más de 109 mil dosis de diversas sustancias, además de armamento y dinero en efectivo.
Policial07/04/2025En un operativo realizado por Carabineros del OS7 Antofagasta y la Fiscalía Regional, se logró desarticular una red de tráfico de drogas que operaba en la capital regional. El trabajo investigativo, que se extendió por cuatro días, culminó con la detención de 11 personas y la incautación de miles de dosis de diversas sustancias ilegales listas para su distribución.
El procedimiento, que fue dado a conocer por el Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, general Cristian Montre Soto, y el Fiscal Regional Juan Castro Bekios, comenzó con la detención de un sujeto que realizaba delivery de drogas. Este individuo, identificado como un importante distribuidor de sustancias, fue arrestado en el centro de Antofagasta lo aad. 0 si luego de ser monitoreado por el equipo de inteligencia del OS7.
Allanamientos y grandes incautaciones
Tras la captura inicial, se realizaron allanamientos en cinco inmuebles de la ciudad, donde se incautaron diversas sustancias dosificadas y listas para su venta. Según el general Montre, el operativo evitó que miles de dosis llegaran a las calles de Calama.
Entre las sustancias incautadas se encontraban 11 kilos de ketamina, 7 kilos de clorhidrato de cocaína, 11 kilos de marihuana y una importante cantidad de LSD, MDMA (éxtasis), ketamina líquida, metadona y tramadol. El total de dosis incautadas asciende a 109.478, con un avalúo cercano a los 284 millones de pesos.
Diversificación del mercado
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó la diversidad de las sustancias encontradas, lo que refleja el creciente problema del tráfico de drogas sintéticas en la región. “No solo se incautó clorhidrato de cocaína y marihuana, que son las sustancias más comunes en nuestra ciudad, sino también drogas de síntesis, como el LSD, MDMA y ketamina”, señaló Castro.
Otros hallazgos
Además de las drogas, el operativo permitió la incautación de armamento, incluyendo varias pistolas y municiones. También se decomisaron dos vehículos y una suma importante de dinero en efectivo, junto con plantas de cannabis sativa.
El seremi (I) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, resaltó la importancia de este operativo en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de sustancias ilícitas en la región. “Este trabajo conjunto entre Carabineros y la Fiscalía continúa desmantelando bandas dedicadas a la venta de drogas, retirando de las calles sustancias peligrosas y evitando que lleguen a nuestros jóvenes”, concluyó Rivera.
Detalles de la incautación
- Total Dosis: 109.478
- Avalúo:$284.412.500
Sustancias incautadas:
- 11,95 kilos de ketamina
- 11,11 kilos de marihuana
- 7,98 kilos de clorhidrato de cocaína
- 745 gramos de pasta base de cocaína
- 600 ml de ketamina (6 frascos de 100 ml)
- 165 gramos de MDMA
- 1.481 pastillas de éxtasis (MDMA)
- 693 estampillas de LSD
- 32 ml de metadona clorhidrato (16 ampollas de 2 ml)
- 380 ml de tramadol clorhidrato (23 frascos)
- 2 plantas de cannabis sativa
Otras incautaciones:
- 80 municiones
- 1 pistola
- 1 pistola a fogueo adaptada
- 1 pistola Glock
- 1 revólver calibre .32
- 1 pistola a fogueo marca Zoraki, calibre 9mm
- $220.000 en efectivo
- 2 vehículos
Procedimiento de la BIRO de la Policía de Investigaciones finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Carabineros decomisó cerca de 7 mil prendas imitadas y detuvo a tres extranjeros que ingresaron ilegalmente la mercancía desde Tacna.
Controles de Carabineros y PDI permitieron incautar media tonelada de droga, detener a prófugos y denunciar a migrantes irregulares.
Carabineros del OS9 identificó y arrestó a un estudiante de 21 años que habría enviado un correo amenazando con un ataque armado si no se suspendían las clases. La justicia decretó arraigo nacional y prohibición de acercarse al plantel.
Según él informe oficial se revela un impacto positivo de las estrategias contra el crimen organizado y la coordinación entre autoridades y policías, con 50 homicidios en 2024, frente a los 59 del año anterior.
Más de 200 controles de identidad y vehículos, junto a fiscalizaciones migratorias, marcaron la jornada policial en La Negra y campamentos de la ciudad.
Carabineros realizó un despliegue extraordinario para reforzar la seguridad en la zona.
Controles preventivos permitieron la captura de individuos con orden de detención pendiente y la incautación de drogas y armas blancas.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
Docentes acusan reiterados problemas con sus remuneraciones bajo la administración del SLEP Licancabur. Más de 300 trabajadores afectados.
“El uso de los anticonceptivos hormonales está siendo cada vez más cuestionado por los efectos que tienen en la salud física de las mujeres. Y a eso se suma una dimensión que apenas empezamos a considerar: el impacto ambiental.
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)