
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Municipio ayudará a aliviar alzas en cuentas de la luz.
Actualidad02/04/2025La Municipalidad de Calama, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), realizó el lanzamiento oficial del Subsidio “Energía Solar para Tu Vida” para Personas Mayores, iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más vulnerables mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en sus viviendas que permitirán acceder a una rebaja considerable en sus boletas de luz.
De acuerdo a los datos aportados por DIDECO, esta iniciativa municipal, nace a partir del constante aumento en los costos de la energía eléctrica, lo que ha generado una creciente preocupación entre los vecinos de Calama, especialmente en los sectores más vulnerables, donde el impacto económico es significativo. Ante esta realidad, y considerando que la comuna cuenta con condiciones privilegiadas para la generación de energía solar, la Municipalidad de Calama ha impulsado este programa como una alternativa concreta y sostenible. A través de esta iniciativa, se busca aliviar la carga económica de las personas mayores mediante la instalación de paneles fotovoltaicos de 1 kW de potencia en sus viviendas.
Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna, comentó que “Este proyecto consiste en entregar un apoyo más a nuestras personas mayores. Es un proyecto prácticamente de cero costo. Y es colocar un panel solar en las casas de personas mayores que puedan cumplir con este requerimiento importante, que es un requerimiento muy básico, porque actualmente en nuestro país se han suscitado aumentos de tarifas eléctricas”.
“(…) Al instalar un panel con ciertas características técnicas, que lo podemos precisar después, a través del equipo, vamos a permitir que el ahorro de consumo de energía será por lo menos entre el 30 al 40%. Ese 40% es 106.000 pesos, equivale a 37.000 pesos y fracción. Si tú lo multiplicas al menos por 10 meses, son casi 370.000 pesos al año que te ahorras” finalizó la máxima autoridad comunal.
En su primera etapa, el Programa Subsidio Solar beneficiará a 50 personas mayores propietarias de viviendas sin uso comercial, con Registro Social de Hogares hasta el 50%. La implementación del proyecto está prevista para iniciar durante el primer semestre de 2025.
“Esto me parece muy bien para los adultos mayores, esto es excelente, porque hay mucha necesidad en nuestra Calama, en nuestro Chile querido, pero nosotros tenemos que luchar por nuestro Calama. Así que muy buena, me parece muy bien, excelente y agradecida. Agradecida de Dios primeramente que permite que nuestras autoridades tengan estos pensamientos y de hacer realidad cosas que antes no eran” comentó América Pérez Cárdenas, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores.
Cada instalación incluirá paneles fotovoltaicos, regulador de voltaje, inversor de corriente, cableado y accesorios de montaje, además de capacitación a los beneficiarios para el monitoreo y mantenimiento del sistema. Se estima que cada instalación tendrá una vida útil de entre 15 y 20 años y permitirá una reducción de hasta 1.400 toneladas de CO₂ al año.
El impacto de este programa se reflejará en un ahorro significativo en el consumo de energía de los beneficiarios, con una producción anual esperada de 1.825 kWh por vivienda. Dependiendo del consumo y las condiciones específicas de cada hogar, los beneficiarios podrían reducir sus cuentas de luz entre $135.389 y $230.669 al año.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.