
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Las fallas en semáforos de avenidas clave han generado problemas de circulación, especialmente en horas punta. Autoridades trabajan en soluciones inmediatas y a largo plazo.
Actualidad02/04/2025La Municipalidad de Calama comenzó trabajos de reparación en los semáforos que presentan fallas recurrentes, afectando el flujo vehicular en sectores estratégicos de la ciudad. La antigüedad de los dispositivos ha sido señalada como una de las principales causas de los desperfectos.
"Estos semáforos, debido a su antigüedad, tienen problemas de funcionamiento, lo que genera apagones en horarios críticos", explicó el alcalde Eliecer Chamorro. Entre los puntos intervenidos se encuentran intersecciones clave como avenida Balmaceda con Huaytiquina, Diego de Almagro con Frei Bonn, Vargas con Balmaceda, avenida Chorrillos y avenida Grau con Balmaceda. "Nuestros equipos están trabajando para restablecer el normal tráfico vehicular y solucionar problemas viales ocasionados por estas fallas", añadió la autoridad comunal.
Vandalismo y robo de cables agravan la situación
El alcalde Chamorro también alertó sobre el vandalismo y el robo de cables como factores que agravan la problemática en ciertos puntos de la ciudad. "Hemos detectado que los semáforos en la salida norte, específicamente en avenida Balmaceda con Huaytiquina y Punta de Rieles, sufren constantes actos de vandalismo y robos de cables, lo que provoca largas filas y molestias a los conductores", señaló.
Plan de modernización en marcha
Además de las reparaciones en curso, la municipalidad está a la espera de la ejecución de un proyecto del Ministerio de Transportes que contempla la renovación de 30 puntos semaforizados con dispositivos de alta tecnología. "Estos nuevos semáforos contarán con sistemas que garantizarán su funcionamiento incluso ante cortes de energía prolongados", detalló Chamorro.
Con estas medidas, el municipio busca mejorar la seguridad vial y optimizar la circulación en las principales arterias de la ciudad, respondiendo a una demanda urgente de la comunidad calameña.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.